Noticias

La ley de Iowa permite arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados; esto desafía la intervención federal.

  • Tennessee obliga a las agencias locales a colaborar con las autoridades federales en la detención de inmigrantes indocumentados.
  • Oklahoma penaliza la entrada y permanencia ilegal, lo que genera preocupaciones sobre el perfil racial y la discriminación.

Ciudad de México, 20 de mayo de 2024 – La gobernadora republicana de Iowa, Kim Reynolds, firmó la ley SF 2340, que criminaliza la presencia de inmigrantes indocumentados en el estado. Según esta ley, las autoridades locales tienen permiso para arrestar a personas sospechosas de residir ilegalmente en los Estados Unidos. En caso de condena, un juez podría ordenar su deportación. No obstante, el Departamento de Justicia otorgó a Iowa hasta el 7 de mayo de 2024 para revocar la ley. De no hacerlo, planea demandar al estado bajo el argumento de que la ley federal tiene prioridad y que viola la Constitución de los Estados Unidos. 

«Estas leyes no solo son un desafío directo a la autoridad federal, sino que también infligen daño considerable a las comunidades inmigrantes, socavando los derechos fundamentales que la Constitución promete a todos los residentes de Estados Unidos», afirmó Patricia Mendoza, abogada en Gondim Law Corp.

Los estados que promulgan leyes antiinmigrantes, desde Iowa hasta Oklahoma, sostienen que actúan debido a la percepción de que la administración Biden no ha logrado hacer cumplir adecuadamente las leyes federales de inmigración ni asegurar la frontera. Esta preocupación refleja una tendencia más amplia en los Estados Unidos, país que albergaba una población inmigrante significativa, con representación de casi el 14 por ciento de la población total en 2021, según datos del Consejo de Relaciones Exteriores

A medida que los estados buscan proteger a sus ciudadanos mediante legislaciones locales, participan en un debate más amplio sobre la inmigración y la diversidad en la sociedad estadounidense. 

Categorías:Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *