
Durante la pandemia, los negocios se vieron obligados a crear o mejorar sus tiendas en línea para sobrevivir, sin embargo, nació un nuevo reto: la logística.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online AMVO, México superó los $400 mil millones de pesos en ventas a través del comercio electrónico durante el 2021, 27% más en comparación con el año anterior. Sin embargo, el 95% de los emprendimientos han presentado problemas al no contar con un plan logístico (Centro de Desarrollo Logístico Pyme de Estafeta).
Ante este panorama, la aceleradora nuclear de empresas WORTEV, de la mano de Estafeta, lanzan juntos el Premio Acelera y Envía 2023, el cual tiene como objetivo impulsar la digitalización y el ecommerce de las micro, pequeñas y medianas empresas.
De acuerdo con Denis Yris, fundador y director general de WORTEV, la intención de desarrollar esta iniciativa es “brindar oportunidades a aquellos emprendimientos que cuentan con una tienda en línea, impulsarlos y que puedan dar un mejor servicio a sus clientes con la logística adecuada”.
Los ganadores del concurso “Acelera y Envía 2023” formarán parte de un Bootcamp de emprendimiento y recibirán por parte de Estafeta un total de 140 guías de envío; mientras que WORTEV a través del Fondo Startup de WORTEV CAPITAL destinará $50 mil pesos para la aceleración de estos negocios, además de brindarles un servicio gratuito de contabilidad por un año, con valor total de $36 mil pesos.
Por su parte, María Griselda Hernández, directora de marketing de Estafeta destacó que «El segmento PyMe en México representa empleo, innovación, valor y dinamismo económico, para Estafeta es una prioridad conocer sus necesidades y apoyar su crecimiento. Promover iniciativas como las que estamos realizando con WORTEV nos parece necesario y parte de nuestra responsabilidad como prestadores de servicios logísticos. Podemos impulsar la profesionalización de los emprendedores para lograr que el gran esfuerzo que representa realizar una idea de negocio llegué a buen puerto y se convierta en generadora de valor para México.»
¿Cuál será el proceso del concurso?
La convocatoria será digital y estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2022. Los requisitos indispensables son: que sea una empresa legalmente constituida en México y que a través de su tienda en línea requiera realizar envíos a cualquier parte de la República Mexicana.
En enero 2023, las Pymes participantes asistirán a un Bootcamp virtual de cinco horas de trabajo intensivo para revisar sus modelos de negocio, aprender a dar un pitch de impacto, conocer sobre sus obligaciones fiscales y se les orientará sobre su estrategia logística.
La gran final se llevará a cabo el 23 de febrero de 2023. Cinco finalistas presentarán su pitch frente al jurado conformado por Denis Yris, fundador y director general de WORTEV, María Griselda Hernández, CMO y Atención a Clientes de Estafeta, y Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX).
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí
Categorías:Noticias