Experiencia
Desde hace cuatro años, Reportero El Universal, el diario de mayor circulación en México.
Más de 10 años de experiencia.
Medios: El Financiero, La Prensa, L’Indro, El Universal Online
Actividades diarios: Notas, reportajes, videos, foros, entrevistas vía streamings
Ejemplos de entrevistas y conferencias: CEOs Bimbo Coca-Cola Cinépolis y ha cubierto conferencias de Carlos Slim y otros importantes empresarios
Dentro del sector agroalimentario, los directivos entrevistados han sido de empresas como:
1.- Monsanto (Manuel Bravo, director general para Latam Norte),
2.- Bayer (Liam Condon, presidente de Bayer CropScience y miembro del board),
3.- Syngenta (Javier Valdés, CEO),
4.- Dupont (Claudia Janez, presidenta y directora general/ Jorge Cossío), entre otros.
Viajes y coberturas internacionales en Francia, Israel, Holanda, Estados Unidos, Europa, y América Latina
Para escribir del sector agro, he viajado con Bayer a Alemania, visitado sus oficinas y laboratorios. También Argentina con Bayer.
El sector agro en los medios
El sector agro tiene potencial para aumentar su presencia en los medios y retos relacionados con el interés que genera en los periodistas
Las empresas tienen oro molido para comunicar en su interior y en sus alrededores.
El tema debe de luchar para encontrar un espacio en este momento en los medios de comunicación.
“Cualquier buena noticia es publicable”, el punto es saber qué es una gran noticia.
Para tener una gran noticia se debe de cumplir con tres aspectos: Coyuntura (Temas del momento e Interés Público), Sustancia (Inversiones, datos, información importante), Relevancia fuera del sector.
Las empresas no habían querido, no habían podido o no sabían como usarlo.
Se están perdiendo oportunidades en este tema, ya sea por coyuntura, por importancia de temas o por noticias interesantes que podrían ofrecerse a los periodistas.
Las crisis o noticias negativas llegan a presentarse de manera regular en este sector.
Las empresas vinculadas al sector agro tienen oportunidades de mejora en los procesos y la experiencia interna para tratar con los medios de forma eficaz.
Cuando la crisis los superan se debe a:
1-Falta de capacidad para reaccionar de forma inmediata.
2-Falta de preparación en respuestas y declaraciones previas.
3-Poco entendimiento del funcionamiento de la inmediatez de los medios y del impacto en las empresas.
Ejemplos de consecuencias:
-Nuevos impuestos.
-El inicio de una investigación contra la empresa.
-Impulsarse una legislación contra cierto sector.
¿Qué no están viendo o entendiendo las empresas que participan en el sector agroalimentario?
1-El interés de los medios y la forma en como trabajan.
2-Creen que el bajo perfil las cubrirán de ataques (La Costeña)
3-La dinámica e importancia de los medios.
Hay una oportunidad para explicar el tema de transgénicos y quitar el estigma.
Existen temas donde la industria es ventajosa como la seguridad alimentaria, cultivos resistentes y todas las ventajas para el campo mexicano o extranjero.
No se saben aprovechar temas importantes políticos, económicos o sociales de alta trascendencia o de coyuntura.
Finalmente, la oportunidad es grande para aumentar los mensajes vinculados a temas como innovaciones, beneficios para el campo, e investigación y desarrollo.
El sector agro y la industria están desaprovechando una gran oportunidad de comunicar información que genere valor tanto para los lectores como para los mismos actores políticos, económicos y sociales.
Hay una recompensa importante y con implicaciones diversas si se aprende a entender a los medios y su interés en el sector agroalimentario.