
Miguel Pallares | Enviado | Cancún, Qro.- Los parques de diversiones y atracciones deben apostar por la sustentabilidad y la accesibilidad como una herramienta de crecimiento para los próximos años.
Así lo explicaron directivas de Xcaret, Kidzania y la firma Incluir Treinamentos durante el panel Inclusión y Accesibilidad en la Industria en el Encuentro IAAPA América Latina y el Caribe 2023.
Los cambios de paradigmas, procesos, protocolos y en las instalaciones para hacerlas más accesibles son parte fundamental de esta transformación.
“El 92% de las empresas globales tienen iniciativas de diversidad e inclusión”, dijo Mariana Ruiz, directora corporativa de talento humano de Grupo Xcaret.
Ruiz explicó que una visión sustentable atrae talento y a su vez más visitantes, debido al impacto positivo en la reputación de las empresas.
“El 82% de las organizaciones están trabajando en este tipo de estrategias. Las nuevas generaciones lo están requiriendo”, abundó.
Para la directiva, la importancia de una visión inclusiva genera mejores resultados, aumenta la creatividad, genera innovación, favorece la retención del talento y apoya el cambio de cultura en la organización.
Detalló que Xcaret ha generado una política de diversidad, igualdad e inclusión, además de establecer un reglamento de estándares de presentación para respetar la individualidad de cada persona.
Al contratar, Xcaret ha dejado de preguntar por religión, edad, sexo y se evita pedir fotografía.
“La discriminación por el color de la piel morena en este país es muy alta, hemos cambiado el modelo y evolucionamos”, añadió.
Kidzania va por más contrataciones inclusivas
Por su parte, Alessandra Gavito, gerente senior de sostenibilidad global de Kidzania, adelantó que 10% de su plantilla laboral serán personas con discapacidad o adultos mayores.
“Es necesario hablar de discapacidad”, indicó.
La directiva comentó que es necesario trabajar en documentación, lineamientos y protocolos para lograr que los cambios ocurran en las organizaciones.
“Los actos de discriminación siguen ocurriendo en las escuelas y en lugares públicos”, indicó.
Gavito puntualizó que con base en datos públicos 1,700 personas son hospitalizadas cada día en México, de los cuales 100 de ellos enfrenta algún tipo de discapacidad.
Hacia adelante, las directivas ven necesario continuar con esfuerzos en la industria del entretenimiento para ser más accesibles.
Parte de las ideas compartidas en el panel fueron iniciativas como lugares especiales para que niños o personas con discapacidad puedan descansar o estabilizarse durante una crisis.
Otras recomendaciones fueron regresar el costo del boleto de acceso a las atracciones en caso de que un niño no pueda continuar con su visita en el parque.
Rampas de acceso, pisos y experiencias especiales son necesarias para personas con autismo o cualquier otra discapacidad.
Las directivas señalaron que es necesario estudiar más sobre temas específicos e inclusión.
“La accesibilidad es un derecho y un deber. La falta de accesibilidad es discriminación”, coincidieron.
Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias