Noticias

Sta. María, el “manantial” de crecimiento sustentable para Nestlé México

Miguel Pallares | Puebla, Pue.- Nestlé encontró un “manantial” de crecimiento sustentable en el negocio de agua purificada en México.

Con sus marcas de agua Sta. Maria, Gerber y Nestlé Pureza Vital, la categoría reporta el mayor crecimiento para la multinacional frente a otras categorías de consumo.

En el mundo, México es el país con mayor consumo per cápita de agua embotellada con m´ás de 250 litros consumidos cada año por persona y Nestlé ha capitalizado parte del potencial.

En la comunidad de Santa Rita Tlahuapan en Puebla, a casi dos horas de la Ciudad de México, Nestlé tiene la Planta de Agua Sta. Maria.

Recorrido con medios de comunicación en el Manantial de la Asunción.

Cada segundo, el Manantial de la Asunción abastece de 60 litros de agua a las cinco líneas de producción de Nestlé Waters.

A nivel nacional, la división de Nestlé enfocada en agua emplea a cerca de 400 colaboradores, de los cuales 350 trabajan en la Planta Santa Maria.

En el complejo, la capacidad instalada de la línea de producción más reciente alcanza las 44 mil botellas por hora, mientras que otras rondan las 30 mil unidades por hora.

Con ayuda de robots y tecnología, Nestlé completa todo el ciclo de embotellado y envasado en esta fábrica. 

En la planta se producen cuatro marcas Nestlé Agüitas, Sta. Maria, Agua Gerber y Nestlé Pureza Vital. 

Nestlé México no exporta su agua, aunque sí importa otras como Perrier y S. Pellegrino.

En entrevista Víctor Mejía, vicepresidente de Nestlé Waters México, destacó que la empresa continuará con sus inversiones en México.

“Este 2023 tenemos un plan de inversión para fortalecer nuestra planta y el manantial para que nos aseguremos de la calidad y cantidad del agua”, explicó

Víctor Mejía, vicepresidente de Nestlé Waters México.

Para Mejía, “el crecimiento continuará y estamos pensando en inversiones para los siguientes años que nos permitan de una manera sustentable asegurar el agua para las siguientes generaciones”.

El directivo añadió que el mercado mexicano tiene un amplio potencial para la categoría, la cual crece por encima de cualquier cualquier otra categoría de consumo dentro de la compañía.

“Cada vez más, los mexicanos tendemos a beber bebidas más saludables y esa es una macro tendencia que ayuda a las bebidas esencialmente sanas como el agua”, indicó.

Reciben certificación internacional por cuidado del agua

El Manantial de la Asunción no hubiera sobrevivido con el paso de los años sin el apoyo de actores clave en la región.

Empresas, gobierno y las comunidades han realizado labores conjuntas para no contaminar la zona y cuidar el agua con diversas estrategias.

La forma de apoyar de Nestlé ha sido con recursos económicos para ofrecer ingresos a decenas de familias para realizar una continua supervisión del ecosistema.

La multinacional también ha destinado inversiones para programas de reforestación y concientización con el objetivo de crear una cultura de cuidado del agua.

Para los próximos cinco años, Nestlé planea invertir 20 millones de pesos en este tipo de programas y continuar con su colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Tras los resultados de la estrategia de creación de valor compartido de Nestlé, la empresa recibió la Certificación AWS (Alliance for Water Stewardship) nivel Platinum.

Nestlé recibió la certificación AWS nivel Platinum.

Este reconocimiento es un estándar global y el más alto en su categoría por la buena gestión del agua.

En el evento se hizo la entrega de la Certificación AWS al equipo de Nestlé México.

Para AWS, los controles de la empresa dentro y fuera de sus instalaciones ha permitido ser guardián de fuentes de agua únicas y de protección al acuífero natural.

Durante el recorrido en la planta de Sta. María, Carlos Becerra, gerente de creación de valor compartido para Nestlé Waters y Nestlé México, destacó cifras del trabajo en la zona.

Becerra precisó que el cuidado de la zona por parte de Nestlé y sus aliados se ha extendido de 260 hectáreas a 5 mil hectáreas alrededor de la planta.

Las familias de las comunidades colaboran para cuidar los ecosistemas y reciben una pago por su labor.

Nestlé ha logrado un esquema donde no sólo se cuida el manantial, sino también representa una forma innovadora para generar negocios, a través de la colaboración.

A las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl emerge no sólo un manantial de agua viva, sino una nueva realidad donde empresas, gobierno y sociedad comparten los retos hídricos.

Lago junto al Manantial de la Asunción.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *