Noticias

Refuerzan compromisos hacia envases y empaques 100% reciclables

Redacción| Reutilizar un producto que podría considerar como desechable, es lo que se conoce como reciclaje, un proceso viable para transformar los residuos en nuevos productos, pero que requiere de una cultura y de materiales más sostenibles. Por lo que representantes de grandes corporaciones y asociaciones como Grupo Bimbo, Dow México y Ecoce apuestan y trabajan en un mundo mejor para las futuras generaciones.

Durante el Foro Líderes del Reciclaje 2023, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, Uriel Betancourt, gerente de sustentabilidad para Grupo Bimbo, destacó que, para lograr una optimización de los recursos, la empresa se dedica a diseñar empaques reciclables, biodegradables, compostables, y que soporten una economía circular.

“Nuestra visión es trabajar por la sustentabilidad. Desde el diseño estamos enfocados en adoptar los procesos de innovación para cumplir con todos los estándares que requieren nuestros productos como ambientales, de calidad, humanos y de abastecimiento sostenible”, manifestó.

Por otro lado, la asociación civil sin fines de lucro, Ecoce, promueve el principio de la responsabilidad compartida, es decir, cada uno de los responsables en el manejo de los residuos, tales como la industria, el gobierno y la sociedad hagan lo que corresponde.

“Tratamos de establecer diferentes canales y métodos para que la sociedad y la población pueda regresarnos los residuos de sus envases. Es fundamental impulsar herramientas de educación ambiental para que la gente pueda entender cuál es su participación en este rol”, dijo Romina Dávila, directora de Operaciones y Programas de Ecoce.

En tanto, Aylin Tame, directora comercial del negocio de Poliuretanos de Dow México, compartió que para la corporación el reciclaje se vuelve crítico tanto para sus operaciones como para sus objetivos de economía circular ya que significa mantener los materiales en uso y reducir la necesidad de producir materiales.

“Nos enfocamos en la economía circular al reducir la cantidad de residuos generados y así el consumo de recursos naturales. Además, ayudamos a reducir los recursos que van a parar en vertederos por lo que impactamos a reducir la contaminación en el medio ambiente”, puntualizó.

Fomentando la cultura del reciclaje

Para la promoción del reciclaje, Ecoce se ha enfocado en crear diferentes programas de acopio educativo como Acopio Móvil, el cual opera en 330 municipios de México y se enfoca en canjear a la gente sus envases y empaques posconsumo por productos de despensa para mostrarles el valor que tienen sus residuos.

“En 2022 se recuperó 60 por ciento del material que se pone en el mercado principalmente de productos de bebidas, por lo que debemos de sentirnos muy orgullosos como mexicanos por este logro. Esto gracias a la visión que tuvo la industria al momento de crear Ecoce hace 20 años”, refirió Dávila.

La asociación gestionó 45 por ciento del volumen de empaques flexibles el año pasado de lo que sus asociados mandaron al mercado. Por otro lado, han recuperado más de 64 mil toneladas de residuos reciclables utilizados para envases y empaques, los cuales regresan a las cadenas de acopio y reciclaje para formar parte de una economía circular.

Dow está trabajando en desarrollar materiales reciclados de alta calidad para su uso en diferentes productos de poliuretano. A la vez, desarrolla una gama de productos del polímero mucho más sostenibles para aumentar la eficiencia y reducir los costos de producción.

“También hemos establecido buenas asociaciones con otras empresas y organizaciones para mejorar la forma de recolectar y reciclar residuos. Igualmente, hemos puesto en marcha muchos programas educativos y de divulgación que han ayudado a fomentar la cultura del reciclaje”, expresó Tame.

Los proyectos de promoción se centran en pilares prioritarios como la educación medioambiental, el reciclaje y la concientización de las comunidades para preparar a las nuevas generaciones a convertirse en consumidores responsables y motivar a las poblaciones locales a la contribución del reciclaje.

Por su parte, Bimbo busca ser sustentable por lo que se compromete a que sus procesos sean cada vez más eficientes, a generar menos residuos y los que ya están sean reciclados y reutilizados de manera óptima. Asimismo, promueve y crea modelos de economía circular buscando sinergias con proveedores.

“Buscamos que nuestros empaques puedan tener un reciclaje posconsumo al final de su vida útil. Con respecto a los empaques, nos concentramos en la disminución de las dimensiones del espesor, lo cual nos ha llevado a reducir 5.1 millones de kilogramos de plástico a nivel global. ¡Una cantidad importante!”, abundó Betancourt.

El 91 por ciento de los empaques de la panificadora ya son totalmente reciclables, 65 panaderías de todo el mundo son cero residuos a rellenos sanitarios, 94 por ciento de los residuos como el papel, cartón y plástico son reciclados. En tanto que 73 por ciento de los empaques de papel y de cartón provienen de fuentes sustentables certificadas.

Compromisos por un mundo mejor

Dow considera que la economía circular no depende únicamente de una empresa o la relación entre el cliente y proveedor sino de esfuerzos sistemáticos de toda la cadena de valor. El reto más importante para la empresa es aumentar el nivel de compromiso de todas las partes involucradas y acelerar la adopción de buenas prácticas.

“Es necesario aumentar la recolección y reciclaje de residuos sobre todo en países en vías de desarrollo donde las infraestructuras en la parte de reciclado son bastante limitadas. Otro reto es cómo educamos y ayudamos a motivar a los consumidores y a la comunidad en general a trabajar y entender la relevancia del reciclaje”, aseguró Tame.

Bimbo se puso como meta para 2025 que todos sus empaques sean reciclables, biodegradables o compostables, y para 2030 tienen que soportar una economía circular.

“Para 2025 tenemos que reducir al menos 50 por ciento de todos los desperdicios que generamos en las instalaciones y todas nuestras panaderías tienen que reusar 100 por ciento del agua tratada en los servicios que no tengan contacto con el producto”, detalló Betancourt.

Para 2025 y 2030, Ecoce contempla varias metas como la promoción del acopio o recuperación de los diferentes materiales que se ponen en el mercado. “Tenemos cifras exitosas para el caso del PET y lo que queremos es que los otros materiales también puedan alcanzar estas tasas de recuperación”, declaró Dávila.

“Un porcentaje de estos envases y empaques que se ponen en el mercado deben de tener justo resina que provenga del reciclaje de los mismos envases y empaques posconsumo. También estamos promoviendo temas de diseño para que todos los envases y empaques que se pongan en el mercado sean 100 por ciento reciclables”, expuso.

El Foro Líderes del Reciclaje 2023 se celebró en el marco del Día Mundial del Reciclaje el cual se hizo oficial en 2005 por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y se conmemora cada 17 de mayo.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *