Hay encargados de comunicación que no entienden el rol, las necesidades y los objetivos de un periodista durante una entrevista o visita a su empresa. Aquí mis consejos y reflexiones.
¿Cuál es el papel de un periodista que está a punto de entrevistar, visitar o hablar de una empresa?
1.- Un periodista no va para hablar bien de tu empresa. No te asustes, tampoco va para hablar mal, sino que su objetivo es obtener información de una manera objetiva.
2.- Por más flores o atributos positivos que quieras compartir de tu empresa, un periodista normalmente los hará a un lado. Mi recomendación es que compartas datos duros que apoyen tus dichos y vayan de acuerdo a tus objetivos de comunicación.
3.- El tiempo es oro para el periodista como para cualquier persona, por lo que te recomiendo acortar los tiempos de presentaciones, evitar dinámicas y enfocarte a proporcionarle información o datos de valor.
4.- Cuando ejecutes alguna experiencia, siempre acompáñala con una hoja de datos o información concreta como una declaración o planteamiento de metas financieras.
B) ¿Cuáles son las necesidades de un periodista?
1.- La principal necesidad es información. Cualquier periodista estará satisfecho con cualquier actividad si le ofrecen datos, información, anécdotas informativas, declaraciones, proyecciones y análisis del mercado.
2.- La segunda necesidad es el contexto. Proporciónale información de quién es tu empresa, qué hace, por qué y para qué opera. Dale datos de la llegada de tus directores generales a la organización, un poco de su Currículum y ofréceles una historia relevante y breve sobre el origen de tu negocio.
3.- Aunque la tecnología nos ha alcanzado, siempre es recomendable una impresión con la información más relevante para aquellos periodistas que tengan que enviar información en tiempo real. Imprime el nombre de tu compañía, matízalo con gráficas de tu organización y refuérzalo con datos.
C) Resultados
1) Los resultados de un buen trabajo periodístico es que el reportero, columnista o conductor, muestre al público un retrato fidedigno o muy cercano sobre tu empresa.
2) Es fundamental para un buen resultado de tu esfuerzo mediático que exista comunicación entre la empresa y el periodista al momento de la redacción de la nota, siempre ayuda una verificación de información de último minuto y presentarte ante un periodista como una organización abierta y de rápida reacción es clave para lograr una buena noticia.
3) Evita las presiones hacia el periodista para que te cuente la hora, el día y otros detalles de su publicación. Si te genera demasiada incertidumbre el resultado es que no investigaste bien la labor del periodista, no das seguimiento a su trabajo o no entiendes los procesos en su medio de comunicación.
Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.
Te invito a seguirme en mis redes sociales.
Miguel Pallares
Periodista de Negocios
Media Training Lab by Journalists.
@miguelpallares
Categorías:Noticias
Qué paso con la columna donde ahora les des asesoría a los periodistas Tony
Enviado desde mi iPhone