Noticias

Se acreditan 5 mil 137 programas académicos en escuelas de nivel superior en México

Programas académicos

Redacción

En México se acreditaron 5 mil 137 programas académicos en 2021, lo que representó un alza de 35% por el interés del sector educativo por perfeccionar su oferta educativa, en comparación del año 2017 cuando hubo 3 mil 802 programas acreditados.

“Las cifras confirman que las instituciones privadas han invertido en la evaluación de programas educativos ya que han registrado entre 2016 y 2020 un crecimiento de 16% en la demanda de estos servicios, mientras que en las instituciones de educación pública creció un 11%”, informó la agencia educativa CACECA, Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, en un comunicado.

En la actualidad, CACECA ha acreditado a más de 300 instituciones de nivel superior en la República Mexicana, las cuales se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Iberoamericana, La Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otras.

“La acreditación de un programa de educación superior no sólo reconoce que el programa cumple ciertos criterios de calidad en su estructura, también asegura el desarrollo profesional del y mejores oportunidades para el estudiante”, dijo Eduardo Ávalos Méndez, director de operaciones de CACECA.

CACECA comunicó que, con base en datos estadísticos, mayor competitividad, reconocimiento y prestigio social y empresarial se promueve la mejora continua en los planes educativos y una garantía de cumplimiento de estándares de calidad a nivel nacional e internacional.

“Al actualizar los planes de estudio se beneficia la movilidad y el intercambio académico. Nuestra evaluación del área económico-administrativa conecta con actores clave en el ámbito educativo y empresarial a través numerosas alianzas”, expresó Ávalos Méndez.

La institución ha colaborado con diversos organismos como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la COPARMEX, el Consejo Coordinador Empresarial, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Colegio Nacional de Licenciados en Administración, entre otros, para fomentar la acreditación entre las instituciones.

“El acercamiento con estas entidades es para hacerles de su conocimiento todo lo que implica la calidad educativa y por qué lo deberían exigir como empleadores. Al final, los menos beneficiados al incluir a profesionistas menos capacitados en su formación es el empleador”, comentó el director de operaciones de la organización.

Categorías:Noticias