Noticias

Pierden cadenas y proveedores del retail más de 6 mil 600 mdp

Cadenas comerciales y proveedores del retail perdieron alrededor de 6 mil 600 mdp debido al desabasto de productos

Redacción| Cadenas comerciales y proveedores del retail perdieron alrededor de 6 mil 600 millones de pesos debido al desabasto de productos en los puntos de venta físicos durante el primer semestre de este año, dicho desabasto representó un 3.5%, dijo la organización de servicios y soluciones GS1 México en un comunicado.

“Las categorías de productos con mayor desabasto en el sector minorista fueron lácteos, bebidas, alimentos preparados o en conserva, limpieza e higiene personal. Asimismo, los estados que sufrieron desabasto fueron Baja California Norte, Sonora, Durango, Nayarit y Sinaloa”, informó la organización.

GS1 señaló que cuando el consumidor su producto favorito en el anaquel lo sustituye por otro artículo, compra el producto de la competencia, no realiza la adquisición de la mercancía, se dirige a otro punto de venta, le provoca insatisfacción, así como una mala experiencia de compra, y afecta su lealtad.

 “A raíz de la pandemia, el consumidor omnicanal desea encontrar y adquirir sus productos favoritos en el momento que lo necesita y en el canal de su preferencia. De ahí, la necesidad de que fabricantes y retailers colaboren para llegar a una meta en común a favor del cliente”, dijo Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.

GS1 México presentó su nueva plataforma tecnológica llamada Desabasto Cero con el propósito de resolver los problemas que afectan a retailer y fabricantes de la industria de consumo al permitirles conocer las causas por las cuales un producto no se encuentra en el punto de venta físico o en los anaqueles digitales.

“Los indicadores que brinda la plataforma se generan de la información que comparten directamente los retailers e incluye datos sobre ventas, inventario y toda la información logística necesaria de cada producto”, indicó Mario Sequeira, gerente de vinculación del sector retail y manufactura de GS1 México.

Desabasto Cero utiliza herramientas de inteligencia artificial y machine learning para brindar a las cadenas y fabricantes los insights para mejorar su toma de decisiones, evitar el desabasto de mercancías, reducir la venta perdida, enriquecer la experiencia de compra del consumidor e identificar las causas de los faltantes en anaquel.

“La plataforma se puede aplicar a otros canales comerciales como tiendas de conveniencia, mayoristas, tiendas especializadas, tiendas departamentales y clubes de precios, entre otros”, comentó César A. Díaz, vinculador del sector retail y líder de Desabasto Cero.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.