Noticias

Philip Morris México propone diálogo con autoridades | Resumen de noticias

Blog (4)

Miguel Pallares |

Philip Morris México propone diálogo con autoridades
Mientras que IQOS de Philip Morris fue autorizado por la FDA para comercializarse como un producto de tabaco de riesgo modificado, en México ese producto ha sido prohibido.
La tabacalera solicita a las autoridades mexicanas tomar en cuenta los argumentos y evidencia científica.
La empresa presenta 5 coincidencias con las autoridades:
1. Ambos quieren un mundo libre de humo.
2. Quien no fuma nunca debe hacerlo, y quien ya fuma debe dejarlo.
3. La ciencia debe guiar las acciones del gobierno en materia de salud pública.
4. Coincidimos en que hay que poner como prioridad a la gente.
5. Estamos de acuerdo: “Prohibido prohibir” y “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. Ante la prohibición de importación de nuestro producto, solicitamos espacios para dialogar y poder demostrar con evidencia lo que IQOS puede ofrecer a los fumadores adultos mexicanos y por qué es una alternativa mejor que el cigarro.

HSBC reembolsará 25% en servicios a clientes por abrir cuenta
A partir de este mes, sólo se requiere abrir una cuenta en el banco, pagar con la tarjeta de débito en establecimientos participantes y usar al menos una vez al mes la banca digital de HSBC.
La institución financiera dijo que el confinamiento elevó el gasto en los hogares correspondiente al pago de servicios de internet, electricidad y gas hasta en 25% respecto a meses previos al inicio de la pandemia, de ahí que propone esta estrategia.

Inauguran la Feria Virtual China de Comercio de Jiangsu LATAM
El objetivo del evento es conectar a proveedores chinos con empresas de América Latina por medio de la transformación digital.
DHgate.com, la plataforma de comercio electrónico transfronterizo B2B de China, organizó la Feria Virtual que se lleva a cabo del 28 de julio al próximo 1 de agosto. Este evento expondrá oportunidades comerciales para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en América Latina, particularmente de México y Chile.

BBVA invierte en reactivación de América Latina y el Caribe
Con un préstamo por USD 200 millones, el banco se suma a las iniciativas de la firma CAF para apoyar a los países de la región en la lucha contra los efectos económicos y sociales de la pandemia por el COVID-19.
Estos recursos se destinarán a financiar iniciativas que permitan a los países de la región atender la emergencia generada a partir del coronavirus y, asimismo, apoyar medidas contra cíclicas que ayuden a aliviar los efectos económicos en el corto plazo.

Franklin Templeton adquiere Legg Mason
Franklin Resources es una firma que cotizan en La Bolsa de Valores de Nueva York y es una organización global de gestión de inversiones
La adquisición de Legg Mason ampliará las opciones de inversión en México y Centroamérica, además de que establecerá a Franklin Templeton como uno de los gestores de activos independientes más grandes del mundo, con $1.4 trillones de dólares en activos bajo administración a nivel global.
Hugo Petricioli continuará en su rol actual de Country Head para México y Centroamérica Andrew Ashton amplía su rol actual como Director de Distribución de América ex-EE.UU.

Abre Harry Potter tienda en Amazon México
La apertura de la tienda se hace previo al 31 de julio, día emblemático para todos los seguidores del mundo mágico, debido a la conmemoración de los cumpleaños de Harry Potter y de J. K. Rowling, autora de las dos novelas.

LOS TITULARES DE NEGOCIOS
1.- Mastercard colabora con Microsoft para acelerar la innovación en el comercio digital y los ecosistemas de startups

2.- Incrementa Aeroméxico operaciones en agosto

3.- Durante 18 años, clientes de OXXO han apoyado con $1,396 MDP a más de 3 mil organizaciones en México

4.- EGADE: COVID-19 obliga a transitar a sociedades y organizaciones más resilientes, incluyentes y sostenibles

5.- Pfizer y BioNTech eligen candidata principal a la vacuna ARNm y comienzan el estudio pivote global Fase 2/3

6.- El adware móvil es una plaga silenciosa sin origen que han sufrido el 27% de las compañías de todo el mundo

ENTREVISTAS
Antonio Correa
CEO de Chipa

Chipax es una fintech de gestión financiera, que por medio de una plataforma SaaS (software as a service) ayuda a las pymes en su administración y finanzas. La plataforma ordena el flujo de caja, lleva el registro de todos los ingresos y egresos (como facturas, gastos, remuneraciones, impuestos, etc). Además, se conecta con el SII (el símil al SAT en México) y con el banco, asociando cada movimiento de la cartola a cada uno de estos registros. Así, permite llevar ordenadamente los estados de pago, gestiona la cobranza (a través de envío de mails) y a fin de mes genera los libros contables y la conciliación bancaria para el contador. Chipax está planeando su proceso de internacionalización y en el corto plazo, llegaría a México.

Antonio Correa es ingeniero civil y hace cuatro años armó una pequeña aplicación para salvar de la quiebra a la empresa donde trabajaba. Funcionó tan bien, que decidió abrir su startup

Genaro Mejía
Periodista de Negocios
Lanzan Bar Emprende

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *