Noticias

Uno de cada tres trabajadores requiere préstamos para cubrir gastos diarios: SalaryFits

Ante el incremento de los gastos familiares y la falta de educación financiera, uno de cada 3 trabajadores recurren a préstamos para poder enfrentar gastos recurrentes, dijo el CEO de SalaryFits, Gustavo Boletig.

El problema es que el 75% de los trabajadores de México prácticamente viven al día, es decir cuando reciben su salario, ya lo tienen comprometido en su totalidad, lo que no les da espacio para ahorrar y los lleva a aceptar préstamos en condiciones desventajosas para ellos.

Boletig expuso que el 33% de los trabajadores al no poder enfrentar sus necesidades diarias requieren pedir créditos que les permitan pagar sus gastos fijos, como servicios agua, luz, internet, colegiaturas, créditos previos, entre muchos otras cosas.


El otro punto a considerar es que al vivir al día no les queda espacio para ahorrar, ni para tener reservas que les permitan enfrentar algún imprevisto, lo que es grave sobre todo por los efectos económicos y los gastos sanitarios que genera la pandemia por el Covid-19.


Además de que los trabajadores sienten un estrés diario porque muchas veces recurren a préstamos cuyas tasas de interés son muy altas, algo que bien puede evitarse con esquemas de préstamo vía nómina como los que da SalaryFits.


El grave problema en México es que “los bancos cuando más los necesitas no dan créditos, las sociedades financieras prestan a tasas de interés altísimas, y los agiotistas prestan con condiciones abusivas”.

Boletig dijo que todo esto puede cambiar con educación financiera por la cual los trabajadores deben tomar conciencia de cómo pueden sanear sus finanzas, hasta cuánto pueden endeudarse y cuáles son las fuentes de crédito que les ofrecerán las tasas más bajas que les eviten el endeudamiento.

Expuso que hay plataformas tecnológicas como SalaryFits que ofrecen préstamos a los trabajadores vía nómina, lo que no implica gasto para la empresa porque son gratuitas, además de que los empleados reciben préstamos a bajas tasas de interés, además de que cuentan con softwares que evitan el sobre endeudamiento.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *