Noticias

Triplican Arca Continental y PetStar su capacidad de reciclaje de PET en Nuevo León

Redacción| La embotelladora Arca Continental inauguró una ampliación a las instalaciones de su planta de recolección de PET PetStar Nuevo León, ubicada en el municipio de General Escobedo.

Con la nueva ampliación se triplicará la capacidad de recolección al pasar de 6 mil 300 a 18 mil 400 toneladas año, equivalente a 811 millones de botellas de PET, y consolidando de esta manera el valor social y ambiental de la economía circular local.

“Queremos que cada persona sepa que al elegir nuestros productos está haciendo una diferencia positiva al adquirir botellas que contienen un porcentaje de PET reciclado y que cada botella reciclada contribuyó a la movilidad social de 80 mil personas”, dijo Jorge Santos, presidente del Consejo de Administración de Arca Continental.

En un comunicado, la empresa detalló que la expansión de PetStar Escobedo beneficiará a más de 180 micronegocios o socios acopiadores dedicados a la compra- venta de materiales reciclables, promoviendo a su vez, la movilidad social de más de 11 mil personas dedicadas a la recuperación de residuos urbanos de residuos en 21 municipios del estado.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad son claros, y se materializan a través de acciones concretas, como la inversión que representa esta planta de acopio que inauguramos, y la que estamos anunciando para nuestra planta de reciclaje en Toluca”, señaló Patricio Caso, vicepresidente de asuntos públicos, comunicación y sustentabilidad de Coca-Cola México.

Esta inversión en Nuevo León forma parte de un plan de inversión nacional que asciende a cerca de 3 mil millones de pesos, la cual se destinará a fortalecer la capacidad de recolección y reciclaje de PetStar, al pasar de 8 a más de 40 centros y plantas de recolección de PET en todo el país para el 2027.

PetStar es liderada por Arca Continental, Coca-Cola México y otros embotelladores, y actualmente recupera casi 7 de cada 10 botellas que sus accionistas ponen en el mercado, con un modelo de economía circular.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *