
Miguel Pallares
La empresa Tetra Pak México recicló casi 1,400 millones de envases postconsumo en 2020 y transformó este material en nuevos productos de uso diario como como papel para impresión, papel higiénico, materiales para construcción y mobiliario urbano, entre otros.
“Desde hace más de 20 años, Tetra Pak México, empresa líder en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, trabaja de la mano con empresas de nuestro país para impulsar el reciclaje de sus envases, y actualmente a través de 18 aliados distribuidos en toda la República Mexicana, durante 2020 se han reciclado 43 mil 676 toneladas de envases postconsumo”, dijo Alfredo Román, gerente de sostenibilidad para Tetra Pak México.
En un comunicado, la empresa comentó que el trabajo colaborativo ha mejorado la cadena de valor del reciclaje y recordó la alianza establecida en 2019 con la firma Bio Pappel con quien invirtió en la instalación de una línea exclusiva de reciclaje que permite aprovechar 24 mil toneladas de envases postconsumo cada año.
“En Tetra Pak vemos el reciclaje como una pieza clave. Y aunque hemos visto algunos avances alentadores en la recolección, clasificación y reciclaje, aún queda mucho por hacer. En concreto, estamos trabajando en establecer e incrementar alianzas estratégicas con gobiernos, empresas, asociaciones civiles, consumidores, centros de acopio y recicladores”, comentó Román Benítez.
El directivo reiteró que sus acciones se realizan “con el fin de transformar los envases en nuevos materiales, además de ampliar las oportunidades en diferentes mercados, para que el cartón y el polialuminio sean reciclados en productos de valor agregado”

“Otro aliado importante es Ecolana, una start up mexicana que ayuda a los consumidores a encontrar el centro de acopio de envases de Tetra Pak más cercano a su domicilio, a través de un mapa digital con más de 2 mil 500 puntos registrados en todo el país, lo cual promueve la cultura del reciclaje”, añadió.
Las acciones con Ecolana, agregó, también incluye la separación de residuos para que estos sean aprovechados en la fabricación de nuevos productos a partir del cartón y el polialuminio que se obtiene de los envases.
“Nuestro compromiso con una economía circular baja en carbono nos impulsa a minimizar el impacto de nuestros envases en la naturaleza, además de invertir para que la infraestructura de reciclaje sea más sólida, para así aprovechar los componentes de los envases multicapa, los cuales están hechos 70% de cartón, 25% de plástico y 5% de aluminio”, indicó Román Benítez.
Para el desarrollo de infraestructura de recolección y reciclaje, a nivel global, Tetra Pak ha invertido casi 28 millones de dólares desde 2012 a la fecha, por lo que aumentó la cantidad de plantas que reciclan envases multicapa.
En 2002, la firma contaba con 40 plantas recicladoras y actualmente tiene más de 170, lo cual refuerza el compromiso de la compañía por promover el adecuado manejo de los residuos y su reciclaje, para evitar que ningún envase llegue a la naturaleza como un contaminante.

“Todos podemos contribuir a la cadena de reciclaje cuando separamos los residuos en orgánicos e inorgánicos. Esto permitirá que los envases sean aprovechados por nuestros aliados, quienes ven en ellos una materia prima para nuevos productos”, añadió Alfredo Román.
En el caso de los envases postconsumo de Tetra Pak, la empresa recomendó escurrir, desdoblar las puntas, compactar, colocar la tapa o introducir el popote, en caso de que tenga, para así entregarlos al servicio de recolección o en los centros de acopio más cercanos registrados en http://www.ecolana.com.mx.
“Esto permitirá que los envases sean aprovechados por nuestros aliados, quienes ven en ellos una materia prima para nuevos productos”, indicó.
Categorías:Noticias