
Miguel Pallares
El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) alcanzó una cifra récord de 3 mil valores listados y actualmente tiene más de 73 mil millones de dólares en activos bajo custodia, informó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
«En 2021 se listaron 341 valores extranjeros (226 Acciones y 115 ETF’s). Por su parte, los valores más operados por importe en el último año fueron Apple, United States Steel, Tesla, Moderna y Occidental Petroleum, en tanto los ETF’s fueron el ligado al S&P500 y a los Treasuries estadounidenses», indicó la principal bolsa de México.
De los 3 mil valores listados, el 55% corresponden a acciones y restante 45%, a Exchange Traded Funds (ETF’s). Con base en su ubicación geográfica, es decir, el país o bolsa de origen de los valores, el 57% corresponden a emisores constituidos en Norteamérica, el 37% a emisores europeos, mientras que el resto pertenecen a Asia, Sudamérica, Africa y Oceanía.
De 2016 a la fecha los activos listados casi se triplicaron y el monto de operación pasó del 30% al 53% del volumen negociado en la BMV.
Desde esa fecha el monto de los activos bajo custodia ha crecido en más de 240 %.
«El SIC ofrece una oferta atractiva a la demanda de los inversionistas por tener exposición global, el desarrollo de esta oferta ha provocado que el mercado y el inversionista final ganen, por lo que siempre impulsaremos el sano desarrollo del mercado y que cada vez haya más opciones de inversión», comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.
Entre las ventajas del SIC se encuentran mantener el mismo esquema fiscal que el mercado local, lo cual permite obtener una diversificación internacional sin la necesidad de abrir contratos de inversión en el extranjero, con la operación en pesos y se obtienen los mismos derechos corporativos y patrimoniales que los inversionistas locales.
«Un factor que ha incidido positivamente en el crecimiento del SIC, es el cambio en el bono demográfico de México, ya que hoy en día hay una nueva generación de inversionistas que pueden adquirir estos valores a través de dispositivos móviles o plataformas de negociación accesibles», indicó la Bolsa.
Otro de los impulsores del SIC fue que el S.D. Indeval ahora es el responsable en términos de la informacion de todos los valores listados, por lo que el inversionista mexicano cuenta con la misma información que en el mercado de origen, es decir, tanto los mismos derechos corporativos como patrimoniales, y con la seguridad de quienes participan en este segmento «Este récord de 3 mil valores listados en el SIC de la BMV nos reafirma como uno de los mayores impulsores del sistema bursátil mexicano en beneficio de los inversionistas locales», añadió.
Categorías:Noticias