Noticias

¿Qué hace Grupo Bimbo por el campo mexicano?

Foro: Cortesía Grupo Bimbo

Miguel Pallares | 

Grupo Bimbo es la empresa panificadora más grande del mundo. Con ventas superiores a 15.4 mil millones de dólares en 2020, el corporativo no aporta sólo un granito de harina a la economía global, sino que su impacto en mayúsculo en distintas esferas y una de ellas es el campo mexicano. 

Dentro del campo mexicano, Bimbo aplica un concepto llamado agricultura regenerativa que consiste en cuidar del medio ambiente durante la producción de alimentos, además de tener cuidados con el suelo, los animales y estar atentos de todo el ecosistema alrededor de la generación de alimentos.

Bimbo ahora apoya distintos proyectos basado en la filosofía y prácticas d ella agricultura regenerativa. En México, la compañía apoya a más 1,300 pequeños productores de distintas entidades y la empresa colabora con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con quien ha firmados acuerdos destacados.

Como dato, Bimbo ha impulsado cultivos sustentables de maíz y trigo en más de 14,800 hectáreas en México. La empresa también impulsa proyectos de leche de cabra, cacao y papa, trigo sustentable, papa y otros productos, lo cual representa un impulso no sólo para los productores sino para el campo en general.

Con más de 133 mil colaboradores y presencia en más de 33 países, el impacto de Bimbo con la agricultura regenerativa forma una de las principales iniciativas dentro de la estrategia de sustentabilidad de la compañía.

Apoyos

Para 2021, los proveedores de papa de Grupo Bimbo (que además es cosecha 100% mexicana) concluirán la certificación de Global GAP (Good Agricultural Practices), certificación internacional de buenas prácticas agrícolas y también que ayuda a los productores a tener una mejor gestión y control en la producción sustentable.

En materia de leche de cabra, la empresa busca darle certeza de compra a 350 productores, donde se incluyen también programas especiales que desarrolla con gobiernos estatales. 

El objetivo es que los pequeños productores puedan incorporarse a la cadena de valor mientras se mejora la genética de sus cabras, incrementan el número de animales para ordeña y se mejora la infraestructura con la que cuentan, lo que lleva a que tengan una producción de mayor cantidad y calidad, al trabajar bajo un esquema estabulado.

En cuanto al cacao, durante 2020 Grupo Bimbo obtuvo a través de proveedores estratégicos, cacao proveniente de productores de Tabasco y de la región de Soconusco, Chiapas. 

Con esto, la compañía garantiza la compra y productividad de sus cosechas convirtiéndose en una fuente de ingresos para los productores, quienes, a su vez, ofrecen una calidad de excelencia por tratarse de cacao criollo mexicano.

Proyectos de Agricultura Regenerativa de Grupo Bimbo.

Reforzar

Javier González Franco, director general adjunto de Grupo Bimbo, comentó que la empresa mantendrá el ritmo para fortalecer las iniciativas de agricultura de conservación que ya han emprendido y redoblarán apoyos y alianzas con los actores del campo mexicano.

“Para Grupo Bimbo la sustentabilidad es parte de nuestra estrategia de negocio, de nuestro ADN. Como empresa, tenemos el compromiso de reforzar y ampliar cada día más nuestras iniciativas sustentables en todas las operaciones y socialmente en todas las comunidades en las que tenemos presencia”, agregó.

Desde su fundación, hace 75 años, Grupo Bimbo ha emprendido diversas iniciativas para apoyar al campo. 

En 2017 presentó su Política Global de Agricultura Sustentable, que ha sido la base para su estrategia enfocada en impulsar acciones que van desde la producción agrícola hasta la integración de sus productos a las cadenas de suministro con prácticas sustentables. 

También, en alianza con Earthworm Foundation, ha trabajado para aplicar acciones comprometidas en relación con su Política Global de Aceite de Palma.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *