Noticias

¿Qué causas apoyan Bimbo y Danone?  Kantar asegura que nueve de cada 10 consumidores prestan atención a este detalle antes de comprar

A la hora de tomar una decisión de compra, 92 por ciento de las personas considera las causas que apoyan las marcas, según el estudio Sustainability Sector Index, de la firma Kantar; en México, firmas de alimentos como Bimbo y Danone tienen el propósito de llegar a la mesa de los consumidores, pero sin dejar huella, la de carbono.

“Es importantísimo que las empresas entiendan cuál es su propósito de marca y a partir de ese propósito de marca generar una estrategia de sostenibilidad que los ayude a hacer un mundo más sostenible”, dijo Abraham Betancourt, líder en Sostenibilidad de Kantar México.

Durante el Foro Líderes en Criterios ASG Segundo Panel, organizado por el canal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, el directivo destacó que el crecimiento de las marcas con un índice alto de sostenibilidad es del 54 por ciento.

“Sin embargo, 62 por ciento de las personas creen que las marcas que están metidas en temas de sostenibilidad únicamente lo hacen porque quieren vender más”, manifestó.

Cada vez más empresas están generando comités de sostenibilidad, además de que los departamentos de marketing de los corporativos están considerando la sostenibilidad como parte de su planificación.

“Las empresas que se toman el tiempo para idear estrategias más ad hoc, son las empresas que lograrán tener un impacto mucho más positivo”, expresó.

Betancourt compartió que las compañías deberían generar estrategias que los ayuden a crecer, las cuales tienen que estar compuestas por cuatro elementos.

La primera, que la estrategia concuerde con el propósito de marca; segundo, considerar categorías para entender el daño que han causado y ayudar a mitigarlo; tercero, entender cuáles son las principales preocupaciones más relevantes para los consumidores y, por último, entender y analizar qué están haciendo sus competidores para realizar acciones que realmente los ayudan a diferenciarlos.

“En México, 100 por ciento de las personas quieren tener un estilo de vida más sostenible pero sólo 12 por ciento de las personas logran tener este cambio activo en su comportamiento, por lo que se deben quitar las barreras para motivar el cambio”, destacó.

La estrategia sustentable de Bimbo

En 2021, Bimbo relanzó su estrategia de sustentabilidad llamada “Alimentamos un mundo mejor”, con el fin de alimentar el bienestar de las personas y la naturaleza para lograr un verdadero cambio.

“Esto fue un cambio importante porque incrementamos todos nuestros niveles de ambición acerca de todos los esfuerzos que ya veníamos trabajando”, refirió Jimena Hernández, jefa global de Sustentabilidad en Grupo Bimbo.

La estrategia incluye ocho iniciativas dentro de tres pilares: Para Ti, Para la Vida y Para la Naturaleza, las cuales están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, al igual que las acciones de la empresa que ha implementado durante décadas.

“Desde que establecimos nuestra filosofía de tener una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana, hemos enfocado nuestros esfuerzos en tener una responsabilidad social y una mejora del medio ambiente”, declaró Hernández.

El pilar Para Ti se centra en promover dietas de salud y de diversidad nutricional. Por otro lado, Para la Naturaleza, busca proteger y regenerar los sistemas naturales. Y, en cuanto al pilar Para la vida, su fin es mejorar la vida de todas las personas con las cuales Bimbo se vincula.

“A nivel global, en 2022, tuvimos un logro del 96 por ciento, cumpliendo dentro de nuestro portafolio de consumo diario con objetivos internos que establecimos hacia la mejora de las recetas y también asegurando que 98 por ciento de todo nuestro portafolio de consumo diario esté libre de sabores y colorantes artificiales”, expuso.

La empresa incorporó este año el Health Star Rating System, metodología desarrollada Australia y Nueva Zelanda que les permite calificar el contenido nutrimental de sus productos y grupos de alimentos para promover nutrientes y limitar a aquellos que no son buenos en la dieta.

“Este año estuvimos incluidos en el Índice de Bloomberg de Igualdad de Género, hemos logrado que 94 por ciento de nuestros empaques sean reciclables, operamos con 100 por ciento de energía renovable en 20 países y contamos con 86 mil hectáreas cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa tanto en Estados Unidos como en México”, indicó.

Los objetivos de Bimbo hacia 2030 radican en que los productos sean elaborados con recetas naturales e ingredientes nutritivos; formen parte de una dieta basada en plantas y que ofrezcan transparencia nutricional y sustentable en sus empaques. 

“Para 2050, lograremos ser una empresa cero emisiones netas de carbono. Para 2030, garantizaremos que 100 por ciento de nuestros empaques contribuyan a una economía circular. De igual manera, lograremos una reducción del 20 por ciento del consumo del agua y del 50 por ciento de desperdicio de alimentos en nuestras operaciones”, apuntó.

Además, Grupo Bimbo busca tener un proyecto de impacto social al menos en cada centro de trabajo que tiene, a la vez de alcanzar 40 por ciento de mujeres en posiciones de liderazgo para 2030.

Danone traza la ruta hacia la sustentabilidad

Con el relanzamiento de la estrategia de sostenibilidad bajo el nombre “Ruta de Impacto Danone”, la multinacional tiene la misión de brindar salud a través de la alimentación al mayor número de personas posibles.

“Esta estrategia está fundamentada en tres pilares, las cuales están alineadas con los criterios ASG: salud; preservación de la naturaleza y comunidades prósperas”, manifestó Diego Durazo, director de Sustentabilidad de Danone México.

Danone reafirma su compromiso de llevar salud a través de los alimentos a tantas personas como sea posible, a la vez de generar un impacto positivo en las comunidades donde operan, en colaboración estrecha con su ecosistema de aliados estratégicos.

La multinacional ha definido cuatro campos de acción para atender los retos ambientales, desde el cambio climático y la biodiversidad hasta la protección del agua: reducción de emisiones de CO2, cuidado del agua, economía circular, así como impulsar la agricultura regenerativa

Por otro lado, para su impacto comunitario tiene tres líneas de acción: cultura organizacional, marcas con propósito y comunidades. En tanto, sus objetivos para la salud se concentran en dos campos de acción: brindar opciones de hidratación y alimentación para toda la familia, e invertir en investigación científica.

Como parte de su pilar enfocado en comunidades, desde hace seis años, la multinacional formó una alianza con ONU Mujeres para lograr un impacto en la reducción de las desigualdades entre mujeres y hombres.

“Desde 2020 hemos trabajado en afinar puntualmente una guía de soluciones con 19 ideas muy concretas, fáciles de implementar para justamente aliviar y atacar el tema de igualdad de género”, mencionó Durazo.

Danone cuenta con proyectos sociales y ambientales como “Margarita”, que se originó en 2010 con el objetivo de apoyar a los ganaderos de Jalisco y Aguascalientes para incrementar la producción de leche. Se han beneficiado a más de 500 familias de pequeños productores.

“Otro proyecto es el de Aguascalientes, que tiene como principal objetivo ayudar a la tecnificación del riego. A través de prácticas agrícolas más sustentables hay una disminución del consumo de agua de riego, lo cual permite la conservación del suelo y mejora la productividad de los agricultores”, detalló.

Con el Proyecto Madre Tierra, Danone auxilia a los pequeños productores de fresa de Maravatio, Michoacán, a que estén capacitados, tengan acceso a mercados y un acercamiento a procesos tecnológicos que les permitan ser más eficientes, y que al mismo tiempo puedan garantizar un abasto continuo y sostenible para la empresa.

“Seguiremos trabajando con nuestra misión de brindar salud a través de la alimentación y la hidratación al mayor número de personas posibles y siendo lo más congruentes para cumplir con nuestra ruta de impacto”, aseguró.

La inversión responsable y ética que se rige por parte de estas empresas se sustenta con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que ayudan a replantear en los directivos sus estrategias de negocio dando paso a los criterios ASG.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *