Noticias

Purina y Obi-K19 instalan centro de detección de Covid19 con olfateo perros

Purina, la empresa de productos para mascotas, y la compañía Obi-K19, especializada en servicios caninos, instalaron este Centro de Biodetección Canina K-9 en la Alcaldía Benito Juárez.

Miguel Pallares

Bajo una carpa blanca, dentro del Parque de Los Venados, en la Ciudad de México, un perro olfatea cubrebocas de diferentes personas. Se trata de un binomio canino entrenado para detectar Covid19. El proceso, sin la mínima invasión, permite en menos de cinco segundos la detección de esta enfermedad con una efectividad del 70% al 98%.

Purina, la empresa de productos para mascotas, y la compañía Obi-K19, especializada en servicios caninos, instalaron este Centro de Biodetección Canina K-9 en la Alcaldía Benito Juárez, donde diversas personas experimentaron uno de los métodos actuales más rápidos de detección de Covid19.

La detección del Covid19, por medio de los binomios caninos, se logra porque el cuerpo despide un aroma particular cuando está enfermo que puede ser detectado por un perro entrenado en biodetección, esto le permite distinguir entre una persona sana o enferma.

El objetivo de Nestlé Purina es contar con primer filtro para la detección de esta enfermedad, ya que el método permite la detección luego de los primeros 3 a 5 días posteriores a la exposición del virus. El proyecto se titula “Justos es mejor con Obi-K19” y Nestlé Purina ya ha comenzado a utilizar esta innovación en el regreso a sus oficinas.

En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV, Maura Faccinetto, brand manager en Nestlé Purina, explicó que existen beneficios relevantes del proyecto por su aporte a la sociedad y también por la importancia de contar nuevos procesos de reincorporación a los espacios de trabajo.

“Esta biodetección la estamos realizando en nuestras instalaciones en Nestlé Purina, en nuestras fábricas en Silao, Cuautitlán y Nestlé. Los perros identifican el Covid19 a través del olfato, lo estamos agregando como un filtro a lo que hoy conocemos como la medición de temperaturas, el gel antibacterial y ahora incluimos esto como un prefiltro”, dijo la directiva.

En el Parque de Los Venados, el Centro de Biodetección K-9 permitió a decenas de personas que transitaban por la zona conocer la experiencia de la detección del virus SARS-CoV-2 por olfateo de un perro y cabe mencionar que este tipo de pruebas también puede ser utilizada para otro tipo de enfermedades.

“Queremos que las personas conozcan que importancia tienen las mascotas y cómo ayudan a la vida de las personas. También estamos apoyando a la investigación, la empresa Obi-K19 está dentro de la biodetección y queremos apoyar la detección de enfermedades a través de este método”, añadió.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *