
El turismo médico crecerá entre 25 a 30 por ciento a nivel mundial para el próximo año, estimó el Consejo Mexicano para el Turismo Médico (CMTM) sobre esta modalidad en la que viajeros buscan someterse a tratamientos para mejorar su salud.
“México se encuentra en los primeros lugares de turismo médico, entre el segundo y tercero, por lo que será uno de los principales beneficiados en esta cifra”, dijo Diana Cuevas, presidenta del CMTM.
En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV, la también directora general de Legal Core compartió que se anticipa en el país un cierre de año con 3.5 millones de visitas provenientes del extranjero.
“La derrama económica globalmente en este sector se encuentra alrededor de 4.6 billones de dólares. En México, estamos hablando de alrededor de 8 mil 800 millones de dólares”, manifestó Diana Cuevas.
Los estados más concurridos del país son Baja California Sur, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Guanajuato en donde los servicios más solicitados son cirugía plástica bariátrica, odontología, cardiología, oncología y oftalmología.
“En países como Estados Unidos, Canadá, o Europa, estos tratamientos son muy caros o hay una lista de espera de varios meses o de años, entonces es más fácil y práctico que los pacientes vengan a otros países como México, Costa Rica o Tailandia”, expresó.
La directiva destacó que existe una estrecha competencia entre México y Tailandia, porque muchas veces los europeos prefieren ir al país asiático por la distancia, pese a que llegar al mercado mexicano les toma casi la misma. En tanto, los estadounidenses prefieren México por la cercanía y por un ahorro de más de un tercio de su dinero.
Además, refirió que Tailandia es el destino número uno en turismo médico, según la Organización Mundial del Comercio (OMT, por sus siglas en inglés) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas también en inglés).
“Estados Unidos se considera con 80 por ciento de este sector por la innovación tecnológica”, agregó.
En cuanto a otros países de América, se ha incrementado el turismo médico en Brasil y Costa Rica por lo que se prevé que en los próximos años estos mercados se ubiquen en los primeros siete lugares dentro de los rankings mundiales.
“La necesidad de atender a extranjeros va creciendo por los problemas de rezago y los costos exorbitantes que hay en Estados Unidos, por eso el CMTM ha creado alianzas con gobiernos, instituciones y hospitales del extranjero para homologar a los doctores mexicanos”, comentó.
La vocera exhortó a la asistencia del primer Foro de Turismo Médico, cuyo objetivo es sumar las voluntades de la iniciativa privada, autoridades federales y locales para analizar estrategias que ayuden a superar la falta de políticas públicas en servicios hospitalarios, hoteleros y transportes especializados en turismo médico.
“No solamente se trata de subir al primer lugar, sino hay que mantenerse en los primeros lugares y eso es nada más con una estandarización de calidad. Se debe dar un mensaje coherente al extranjero de que somos un país preparado, por eso es el foro para mostrar que estamos preparados para recibir a los pacientes extranjeros”, enfatizó.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias