Noticias

Preocupa a 47% de Generación Z la crisis ambiental: Kantar

Kantar

El 47% de la población mexicana perteneciente a la Generación Z, que agrupa a jóvenes de entre 13 a 24 años de edad, tiene una preocupación por la crisis ambiental y el cambio climático, indicó Kantar.

El estudio “DeZcifrando a la Gen Z”, elaborado por la agencia de insights, encontró que esta generación conocida también como Centennials o Zoomers tiene características específicas.

“El 62% de los Centennials mexicanos siente preocupación por su ansiedad, estrés y salud mental”, agregó la firma. 

Por otra parte, 57% de los Zoomers busca dedicarse a lo que realmente les gusta, 51% prioriza crear un patrimonio y 46% se enfoca en encontrar un trabajo bien remunerado.

“No son una generación despreocupada”, destacó Kantar.

La población perteneciente a la Generación Z considera que es criticada sobre aspectos decisivos de su identidad y sentido de pertenencia.

“El 46% menciona que critican la forma en que pasan el tiempo, 44% la música que escucha, y el 33% su forma de vestir, mientras que al 29% les hacen cuestionamientos sobre sus amistades o con quien se relacionan”, indicó.

Para Kantar, los Boommers, Gen X, Millennials y Centennials se rigen bajo valores distintos y eso ha traído una serie de desencuentros, debido a que las otras generaciones difieren de la forma de pensar y en cómo se relacionan con el mundo.

“Al 42% de la Gen Z le critican su opinión sobre temas de actualidad, al 33% los juzgan sobre lo que piensan acerca de la diversidad sexual e identidad de género mientras que al 21% les critican lo que opinan sobre el trabajo”, puntualizó.

Los Centennials, agrega Kantar, son una generación que están marcados por una serie de eventos formativos (políticos, sociales, económicos, ambientales y tecnológicos), que se han encargado de moldear su mente e influenciar sus actitudes. Sin embargo entre ellos buscan cosas diferentes.

“Para las mujeres Gen Z, mostrar diversidad y romper con estereotipos se relaciona con la influencia del movimiento feminista, y el trabajo que ha hecho al cuestionar los estereotipos de belleza y de género”, manifestó.

El 48% de las mujeres de la Generación Z quieren que se rompan estereotipos o creencias en la publicidad, contra el 28% de los hombres, mientras que el 49% de los hombres Zoomers esperan que la publicidad sea chistosa o divertida contra 28% de las mujeres.

“Si bien los Gen Z son hiperconectados, les da “cringe” (pena ajena) ver estos últimos en la publicidad, solo 2 de cada 10 les gusta que las marcas incluyan contenido viral en sus anuncios”, explicó.

El 48% de los Centennials mexicanos esperan que la publicidad muestre situaciones reales, detacó Rodrigo García, especialista de Kantar México.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:,,,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *