
Miguel Pallares | Enviado
GUADALAJARA, Jalisco.- Philip Morris México (PMM) obtuvo el certificado de la Declaración de Carbono Neutral otorgado por la Société Générale de Surveillance (SGS) para su planta ubicada en el municipio Zapopan, Jalisco, y anunció que invertirá 8 millones de dólares para continuar con el impulso a iniciativas sustentables.
La certificación de PMM representa un hito para el corporativo en el Continente Americano, ya que se trata del primer complejo en la región que recibe la declaratoria y la quinta fábrica de toda la red global de la multinacional en contar con esta distinción.
En los últimos tres años, PMM ha invertido 12 millones de dólares en tecnologías para avanzar en su meta de convertir todas sus operaciones de manufactura, flota y oficinas en neutrales de carbono para 2025.
En los próximos años, la compañía invertirá cerca de ocho millones de dólares en Jalisco para instalar una nueva planta captadora de Co2, con la capacidad de capturar hasta 24 toneladas de carbono al día.
El Co2 capturado se aprovechará para ser transformado en distintos productos, lo que dará como resultado una emisión de carbono negativo, ya que se absorberá más de lo que se emite.
En conferencia de prensa, Andrzej Dabrowski, director general de Philip Morris México, destacó que la declaratoria representa un beneficio para la sociedad y reiteró que la empresa tiene el objetivo de crear una economía circular, cuidar el medio ambiente e impulsar iniciativas sustentables.
“Nuestro plan es redoblar esfuerzos y apoyar el desarrollo del país a través de la implementación de buenas prácticas y acciones alineadas con nuestros valores y objetivos”, comentó el directivo.
En el evento, el directivo estuvo acompañado de Catalina Betancourt, vicepresidenta de asuntos externos de Philip Morris México; Paulina Villegas, directora regional de sustentabilidad en Philip Morris Internacional; Isaac Diaz, director de la planta Philip Morris México e Irvin De la Cruz, supervisor de proyectos de la multinacional.
Los directivos destacaron que Philip Morris México adelantó diez años en el cumplimiento de sus metas sustentables y las inversiones se mantienen firmes como una apuesta por el país.
Explicaron que el proceso para obtener la certificación requirió de pruebas de cuantificación de emisiones de carbono, de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Tras el período de validación para obtener el certificado de Declaración de Carbono Neutral, la SGS ratificó el proceso mediante la metodología internacional PAS 2060.
A partir del 8 de diciembre, Philip Morris México operará como una compañía neutral en emisión de dióxido de carbono, ya que la planta sustituyó la emisión de Co2 con activos sostenibles y socialmente responsables.
Desde 2010, Philip Morris International inició la transición hacia la neutralidad de carbono y diez años más tarde, la compañía anunció que sus niveles mundiales de emisiones de carbono se habían reducido 55% en espacios de operación directa, así como un 50% en la cadena de valor.
PMI tiene como objetivo que para 2025 todas sus fábricas y centros de operaciones cumplan con estándares de carbono neutral. Además, el 35% de su flota será híbrida o eléctrica, la electricidad utilizada en sus fábricas será 100% limpia y habrá una disminución del 50% en la cantidad de plástico en sus productos.
La empresa proyecta que para el 2040 alcanzará las cero emisiones de Co2 en toda su cadena de valor, lo que también contempla el proceso de cultivo y curado de tabaco, adquisición de materia prima como mecha de acetato, papel y cartón y procesos logísticos.
“La validación de neutralidad de carbono en la planta en Jalisco, así como la inversión que estamos por realizar en México, son dos acciones sólidas que contribuyen a alcanzar nuestro objetivo, un México y un mundo libres de humo. Estamos comprometidos para seguir trabajando de manera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030, así como en el desarrollo de alternativas de consumo de tabaco y nicotina”, agregó Paulina Villegas.
PMI dijo que continuará reforzando múltiples iniciativas como prácticas de buena agricultura, cero deforestaciones en terrenos de cultivo, proyectos de economía circular y optimización del tiempo de vida de sus productos, entre otras actividades.
Categorías:Noticias