
Miguel Pallares | Enviado
GUADALAJARA, Jalisco.- Existe una fuerza motriz más poderosa para Philip Morris Internacional que el vapor del tabaco, la visión de un futuro sin humo. La multinacional dueña de marcas como IQOS, Marlboro, Delicados y Faros, vive una revolución. La sustentabilidad es el eje de esta transformación y tan sólo en México ha invertido más 100 millones de dólares en los últimos tres años para fortalecer su estrategia.
Phiip Morris Internacional cuenta con una planta de producción en México. Se trata del complejo productivo más grande de la firma en Latinoamérica. Desde el municipio de Zapopan, Jalisco, ubicado a más de seis horas de la capital del país, el corporativo destina el 74% de su producción para atender el mercado mexicano y 26% para abastecer 25 mercados de exportación como Japón, Rusia y Canadá.
Los estándares de calidad y el nivel de sofisticación de la planta de Philip Morris México permite atender los requerimientos específicos de cada país extranjero, quienes cuentan con distintas medidas sanitarias. Además, la planta de nuestro país, dicen directivos de la empresa durante un recorrido, es un ejemplo a nivel internacional.
Certificación histórica
Este 8 de diciembre, Andrzej Dabrowski, director general de Philip Morris México, visitó la fábrica de Jalisco. Este complejo logró un hito al obtener el certificado de la Declaración de Carbono Neutral otorgado por la Société Générale de Surveillance (SGS). Se trata de la primera planta de la empresa en el Continente en recibir este reconocimiento y la quinta a nivel internacional.
“Estamos invirtiendo, esta es una de las plantas más importante en el mundo y también en América Latina. Además, es la primera planta a nivel mundial dentro de nuestro mapa de manufactura mundial que ha logrado el certificado de carbono neutral”, reiteró Dabrowski.
La neutralidad de carbono hace referencia a que Philip Morris México retira una cantidad similar de dióxido de carbono del medio ambiente en comparación con las emisiones vinculadas a sus operaciones. La SGS, quien otorgó la certificación, es un organismo multinacional suizo especializado en inspección, ensayos y certificación de empresas.
El proceso para obtener la certificación requirió de pruebas de cuantificación de emisiones de carbono, de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero del Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Tras el período de validación para obtener el certificado de Declaración de Carbono Neutral, la SGS ratificó el proceso mediante la metodología internacional PAS 2060. A partir del 8 de diciembre, Philip Morris México opera como una compañía neutral en emisión de dióxido de carbono.
Durante el evento para anunciar la certificación estuvieron presentes directivos de Philip Morris como Catalina Betancourt, vicepresidenta de asuntos externos de Philip Morris México; Paulina Villegas, directora regional de sustentabilidad de la empresa; Isaac Diaz, director de la planta Philip Morris México e Irvin De la Cruz, supervisor de proyectos de la multinacional.
“El cambio climático es un problema y nosotros somos responsables de solucionarlo. ¿Cómo podemos contribuir? Precisamente al convertir nuestras operaciones a neutrales en carbono. Nuestra visión a largo plazo es un futuro sin humo, y esto es una parte de nuestra visión para un México libre de humo”, dijo Andrzej Dabrowski.
En conferencia de prensa, Paulina Villegas resaltó que Philip Morris Internacional busca reemplazar los cigarros tradicionales por mejores alternativas para los fumadores adultos y su objetivo para 2025 es lograr que 50% de sus ingresos netos totales provengan de productos libres de humo, los cuales ya se venden en 66 mercados y han requerido de una inversión de 8 mil millones de dólares.
“Estamos liderando la transformación no sólo de nuestra compañía, sino de la industria. Estamos viviendo una transformación única en nuestra compañía, que está respaldada por ciencia y tecnología que nos ayuda en el objetivo que nos hemos planteado de ser una compañía libre de humo”, indicó la directiva.
Villegas destacó que en días previos el Carbon Disclosure Project reconoció a la empresa con una calificación AAA por sus esfuerzos contra el cambio climático y por la transparencia de su desempeño. Adicional, añadió, Phiip Morris Internacional fue una de las firmas incluidas en el Dow Jones Sustainability Index.
“Recientemente lanzamos nuestro plan de carbono neutral. Hacia 2025, queremos convertirnos en una compañía con nuestras operaciones directas como carbono neutral con alcance 1 y 2, mientras que para 2040 también buscamos unir a nuestra cadena de valor”, señaló.
Philip Morris México tiene un compromiso con el medio ambiente que se traduce en cuatro pilares: hacer una gestión eficiente del agua; reducir las emisiones de carbono a la atmósfera; usar energías verdes en todas sus operaciones y reducir sus residuos.
De manera reciente, el corporativo anunció su certificación voluntaria con Alliance for Water Stewardship (AWS) para garantizar el uso eficiente del agua, además de apoyar a las comunidades donde operan.
Dentro de estos movimientos estratégicos, Philip Morris en conjunto con Ecofilter inauguró la primera planta de Latinoamérica de biodegradación de colillas de cigarros hace unas semanas.
“Ecofilter con más de 300 embajadores, recolectan, reciclan y dan un nuevo uso a las colillas de cigarros para evitar que las colillas dañen y tengan una correcta disposición. Con el material resultante nosotros creamos diversos productos como macetas, lápices y cuadernos”, señaló Isaac Diaz, director de la planta Philip Morris México.
Nuevas inversiones
En el mundo de los negocios, las prioridades se traducen en inversiones. Philip Morris Internacional quiere ser carbono negativo, pero no sólo se trata de un deseo sino que invertirá 8 millones de dólares en México para construir una nueva planta captadora de Co2, con la capacidad de capturar hasta 24 toneladas de carbono al día.
“En los últimos tres años hemos invertido mucho más de 100 millones de dólares en inversión de capital y anualmente todo el gasto que tenemos es mas de 10 millones de dólares en proveedores locales. Pensamos invertir más de 8 millones de dólares para la captación de CO2 y seriamos la primera planta de Philip Morris Internacional en contar con esta tecnología y lograr ser carbono negativo”, dijo Issac Díaz.
En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS, el directivo explicó que la empresa retirará más emisiones de las que generan, además de que el CO2 capturado en la nueva planta se aprovechará para transformarlo en el proceso de producción de distintos productos.
“Vamos por un México sin humo y esto es un paso importante para llegar a esto”, añadió.
En los últimos tres años, Philip Morris México ha invertido 12 millones de dólares en tecnologías para avanzar en su meta de convertir todas sus operaciones de manufactura, flota y oficinas en neutrales de carbono para 2025.
Desde 2010, Philip Morris International inició la transición hacia la neutralidad de carbono y diez años más tarde, la compañía anunció que sus niveles mundiales de emisiones de carbono se habían reducido 55% en espacios de operación directa, así como un 50% en la cadena de valor.
PMI tiene como objetivo que para 2025 todas sus fábricas y centros de operaciones cumplan con estándares de carbono neutral. Además, el 35% de su flota será híbrida o eléctrica, la electricidad utilizada en sus fábricas será 100% limpia y habrá una disminución del 50% en la cantidad de plástico en sus productos.
La empresa proyecta que para el 2040 alcanzará las cero emisiones de Co2 en toda su cadena de valor, lo que también contempla el proceso de cultivo y curado de tabaco, adquisición de materia prima como mecha de acetato, papel y cartón y procesos logísticos.
Liderando la revolución
En entrevista Irvin De la Cruz, supervisor de proyectos de la Phiip Morris México y encargado de lograr la certificación de carbono neutral en Jalisco, habló del hecho de que Philip Morris tiene una visión, pero sobre todo destina recursos millonarios para cumplirlos.
“Hemos sido pioneros de varias acciones, por ejemplo en la compra de un equipo de aire comprimido, donde solamente dos fábricas en México la tienen, ésta y muchas inversiones habla del compromiso. Si bien veo algunas otras industrias bastante comprometidas, desde mi percepción ya hace años pasamos por lo que están haciendo estas industrias. Nosotros estamos bastante sólidos”, dijo.
Al dar un recorrido por la planta de Jalisco, De la Cruz mostró la Caldera de Biomasa, otra de las inversiones de la empresa, que permite la disminución de las emisiones de CO2 por generación de vapor en 90%
Por su parte, Catalina Betancourt, vicepresidenta de asuntos externos de Philip Morris México, explicó que la inversión no sólo en capacidad productiva, sino también en recursos humanos por parte de la empresa, se ha concentrado en México porque somos la filial más importante de América Latina.
“Nuestra operación más importante en tema de manufactura está en Zapopan, Jalisco, somos una planta que provee de productos terminados y semiterminados a más de 25 países alrededor del mundo, desde Canadá hasta Japón, todo tipo de región, cuentan con parte de sus productos hechos en México”, manifestó.
La directiva apuntó que el compromiso de Philip Morris México va desde la producción de la hoja de tabaco hasta post consumo de sus productos y ahí nuestro país ha destacado por sus iniciativas, avances y logros alcanzados.
Hoy, el ecosistema empresarial, inversionistas y consumidores, no sólo valoran un producto o un modelo de negocio. La sustentabilidad está en el foco del mundo. Philip Morris Internacional no sólo ha sabido posicionarse como la principal tabacalera a nivel mundial, ahora marca tendencia por su forma de hacer negocios de manera sustentable.
Categorías:Noticias