
Nacional Financiera (Nafin) destinará 36 mil millones de pesos para dar financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas que busquen aprovechar el nearshoring.
Los recursos se utilizarán para modernizar maquinaria y equipo a través de tres esquemas: arrendamiento puro, arrendamiento financiero y crédito tradicional.
Durante la presentación del programa Pymes 2.0, enfocado en la modernización de maquinaria y equipo en el marco del nearshoring, funcionarios de Nafin detallaron las características del programa.
“Nafin y Bancomext presentamos este programa para facilitar a las mipymes de México el acceso de recursos para modernización”, dijo Javier Vázquez, titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Nacional Financiera.
Las empresas que acrediten los apoyos podrán acceder a financiamientos para arrendar instrumental médico, vehículos de transporte de carga, aparatos mecánicos, maquinaria industrial, equipo eléctrico-electrónico, equipo amarillo, equipamiento de naves industriales, entre otros.
Vázquez puntualizó que el programa se operará a través de “44 instituciones financieras, las cuales ya están incorporadas a la red de intermediarios financieros de Nafin y Bancomext”.
Las instituciones financieras de la red de Nafin y Bancomext incluyen bancos comerciales, sofomes, uniones de crédito, arrendadoras puras y otros organismos de financiamiento.
Características del programa
Los 3 esquemas presentados por Nafin incluyen diversos plazos, por ejemplo, de 1 a 15 años, enganches de 10 a 20% del valor del artículo y montos desde 100 mil pesos en adelante.
Los recursos pueden usarse para aparatos nuevos o seminuevos, aunque dependerá de las necesidades específicas de cada negocio.
“Nuestro país tiene oportunidad inigualable para posicionarse en los mercados globales”, agregó Vázquez.
Los 36 mil millones pesos de la bolsa de Nafin para el programa Pymes 2.0 forman parte de los 600 mil millones de pesos destinados por la institución para el otorgamiento de créditos garantías para este 2023.
Otros apoyos para pymes
Javier Vázquez resaltó que la dependencia cuenta con diversos apoyos para las pequeñas empresas como el programa para negocios transportistas para modernización de su flotilla.
“También reforzaremos el programa de financiamiento a equipo sustentable, Eco Crédito, para generar ahorros de energía eléctrica”, añadió.
Adicional, las empresas propiedad o dirigidas por mujeres pueden obtener créditos para aprovechar el nearshoring a través del programa MujerES de Bancomext.
Por su parte, Roberto Revilla, director de Desarrollo Empresarial de Nafin, explicó que la institución convocó a más de 150 cámaras empresariales, de manera digital y presencial, para dar a conocer estos beneficios.
Explicó que Nafin mantiene el apoyo con asistencia técnica y capacitación de manera gratuita a diversas empresas.
Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias