Noticias

México se está alineando al mundo en el mercado de dispositivos médicos

Realidad aumentada, robótica quirúrgica, medicina genómica y personalizada, internet de las cosas y computación cuántica, entre otros, son tendencias que avanzan de forma extraordinaria y que impactan de forma directa en la práctica médica, y son los equipos y dispositivos médicos los que hacen la diferencia entre un diagnóstico oportuno, un tratamiento, la prevención de una enfermedad o incluso la supervivencia de un ser querido.

El director de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), Carlos Salazar, durante la inauguración de la 5ª edición de Medical Expo, dijo lo anterior y agregó que en este 2023, denominado el “Año de los Dispositivos Médicos”, Medical Expo actúa como termómetro en el sector para dar ejemplo de que México tiene un gran futuro en este sector que hasta ahora exporta aproximadamente 300 mdd.

El también presidente de Medical Expo, señaló que la globalización, la competitividad y las altas tendencias tecnológicas que transforman a la industria de insumos médicos, comprometen al sector a la capacitación continua, para identificar y conocer las herramientas y mecanismos que pueden favorecer el servicio de atención médica.

En su presentación el director de Dispositivos Médicos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Jorge Daniel Alarcón, comentó que están en ruta dos normas, como la 204 y 137, el suplemento de dispositivo médicos, junto con diversos acuerdos que simplifican los procesos para que México se pueda alinear a los estándares internacionales.

 Indicó que se trabaja de manera conjunta con el Consejo de Salubridad para la actualización del reglamento que involucra nuevas claves de acceso a la tecnología en beneficio del paciente

 Sin embargo, dijo “Sólo tenemos 843 claves dentro el cuadro básico que son adquiridas en la compra pública, mientras que contamos con un histórico de 4,500 claves que eran adquiridas, lo que nos coloca en el lugar número 45 del consumo per cápita que se tiene de dispositivos médicos”.

Agregó que el pasado 10 de mayo se publicó en la Ley General de Salud, la reforma donde se involucra por primera vez el Consejo de Dispositivos Médicos, con lo que México se equilibra con el resto del mundo para ser comercialmente ser competitivo, regulatoriamente armonizado y normativamente equilibrado para este sector.

El director general de INEFAM, Enrique Martínez, comentó este tipo de eventos muestran la relevancia que tiene el sector en el país, que desde hace muchas décadas ha colaborado con la salud de los mexicanos y que actualmente muestra una cifra de 300 mdd en exportaciones.

“Queremos garantizar que todos los pacientes tengan acceso a toda esta tecnología ya que hay muchos retos, por ello es importante que los tomadores de decisión en las políticas públicas consideren que todos tenemos derecho a la salud, para que se consideren los presupuestos y poder tener al alcance a la innovación”

Al participar durante la inauguración de Medical Expo, el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial, Patrick Devlyn, señaló que la industria de dispositivos médicos representa lo que es la salud. “Esta industria hoy va a curar y resolver lo que ayer no se podía de manera precisa, además, genera empleos y fomenta inversiones”.  

Por su parte, el presidente de ASMEDIS, José Luis García, dijo que hoy más que nunca es importante ser proveedores del sector público por dos factores, para llegar a tiempo y en óptimas condiciones en beneficio de los servidores médicos y principalmente del paciente, pero también, que el estado cuente con los proveedores adecuados para atender cualquiera de las necesidades con proveedores que cuenten con responsabilidad técnica, social y económica para poder llegar a cualquier parte del país.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *