Pablo Chávez Meza | A pesar de la pandemia y los efectos en la economía a nivel mundial, en México se dio un crecimiento de 10 por ciento en el mercado de seguro de crédito, afirmó Pablo Siade, director Comercial para América Latina de Coface, empresa de seguro de crédito de origen francés.
En una video conferencia, donde se habló de los “Impactos de la alza de precios de materias primas en las industrias latinoamericanas”, impartida por la Economista para América Latina de Coface, el directivo dijo que se tuvieron años atípicos por la pandemia.
A pregunta expresa sobre los efectos en este tipo de seguro por los efectos de la economía, la guerra entre Rusia y Ucrania, así como los giros políticos en algunos países de América Latina, el directivo dijo que la situación no reflejó la realidad en cuanto a la siniestralidad.
Reconoció que muchas compañías con problemas de flujo de efectivo cancelaron los seguros de crédito.
Pese a eso, en Latinoamérica se tuvo un crecimiento del seguro de crédito, donde en el caso de México éste fue de 10 por ciento del mercado del seguro de crédito, aseguró el directivo.
Precisó que en el caso de Coface, el crecimiento fue de 8.5 por ciento, “hay un crecimiento real de la demanda del producto”.
Siade puntualizó que se está en el momento adecuado para poder contratar este tipo de seguros, “por lo que esperamos que de continuar esta tendencia haya mayor crecimiento de la demanda del producto en general”.
El seguro de crédito es una herramienta para el manejo del riesgo financiero que permite resguardar a las empresas ante las pérdidas ocasionadas por el impago de deudas relacionadas con ventas a crédito.
Panorama económico
Patricia Krause, Economista para América Latina de Coface, comentó que el impulso de la economía mundial es débil, lo que se observa con las cifras de crecimiento en el primer trimestre de 2022 que fueron decepcionantes, mientras que en el segundo trimestre 2022 la expectativa es mala especialmente para Europa.
Para el caso específico de México, la economista dijo que el crecimiento económico estimado para este año será de México 1.7 por ciento, mientras que en otras naciones de la región, como Perú, será de 3.2 por ciento, Ecuador 2.9, Colombia 5, Chile 1.4 y Brasil 1.2 por ciento.
Para este 2022 se espera una desaceleración mundial, dijo, por lo que la estimación es que la economía global crezca 3.1 por ciento, luego de un 5.7 por ciento en 2021.
De esta manera para este año en la Unión Europea se espera un crecimiento del PIB de 2.6 por ciento; en Reino Unido, 3.3; Estados Unidos, 2.7; Rusia con una baja de 11 por ciento por la guerra con Ucrania y China de 4.4 por ciento.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias