Noticias

Mexicanos se adaptan a la inflación en el 2023: Kantar

De acuerdo con el último Consumer Insights de Kantar se observa el camino hacia la reducción de la inflación en Latinoamérica, en el corto plazo países como México logran evitar sumar presión inflacionaria en la canasta de productos de consumo masivo.

“A nivel macroeconómico encontramos factores clave que han contribuido a la estabilización de la inflación. Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó un entorno favorable en empleo, remesas y programas sociales que han permitido al hogar encarar los aumentos de precio”, informó Stephanie Del Razo, Gerente de Estudios Especiales de Kantar México, división Worldpanel.

En un comunicado, Kantar detalló que consultaron a 4 mil 500 hogares urbanos para saber si reciben remesas y qué destino le dan. Las respuestas obtenidas las cruzaron con las compras reales del hogar, lo cual dio un panorama de la situación económica de las familias mexicanas y como éstas sortean la inflación en 2023.

  • 12% de población urbana recibe remesas, lo que se traduce en alrededor de 3 millones de hogares
  • Cada 2 o 3 meses perciben este ingreso del extranjero, especialmente el nivel socioeconómico bajo
  • 50% de lo recibido es para los Alimentos, impulsado por niveles socioeconómicos bajos; seguido del pago de servicios (agua, gas, etc.) y deudas – el enfoque del estrato alto
  • 2 de cada 5 familias reciben remesas en la región Noroeste y Occidente del país, y ¼ son del Noreste
  • Gastan más en misiones grandes y ligeramente más en productos premium

“La presión de precios en el consumo comienza a aliviarse, sin embargo, esta buena noticia también representa retos para las marcas, pues sigue incrementándose la fragmentación de compra”, señaló Del Razo.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *