Noticias

Más del 50% de los Programas Sociales son vulnerables ante la Corrupción: ITAC y GESOC

Miguel Pallares


La Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción (ITAC) del Tecnológico de Monterrey en conjunto con la organización civil Gestión Social y CIvil (Gesoc) realizaron un proyecto de análisis donde se evidenció que más del 50% de los programas sociales en México son vulnerables ante la corrupción.


El proyecto evaluó datos como el presupuesto, la operación del padrón de beneficiario, participación ciudadana, fiscalización y otros indicadores para determinar posibles riesgos de corrupción en los programas sociales.


“De los 28 programas sociales analizados, ninguno cuenta con un comité de vigilancia ciudadana o mecanismo afín, lo que abre la puerta a la corrupción”, informaron los organismos.


La investigación contó con la participación de organización de la sociedad civil en diferentes entidades del país durante los meses de febrero a junio de 2021, en su primera fase y en la segunda etapa de agosto a diciembre de 2021, 97 estudiantes de 8 campus del Tecnológico de Monterrey realizaron una evaluación.


“Se analizaron 28 de programas sociales emergentes durante la pandemia en 8 estados de la República, encontrando que ningún programa evaluado supera el 50% de los estándares solicitados”, añadieron las organizaciones.


Dentro del proyecto se identificaron que, en materia de presupuesto, sólo 18% de los programas publican información detallada en cuanto a la dispersión geográfica de los recursos y sólo 29% de los mismos se realizan alineados al presupuesto versus a lo implementado. En cuestiones operativas, sólo en 50% de los programas analizados fue posible localizar una convocatoria pública que facilite el acceso a la población a la información de los beneficios.

“Es destacable que en ninguno de los programas analizados se cuenta con un comité de vigilancia ciudadana o mecanismo afín. Inclusive, del 79% que cuentan con un mecanismo de quejas y denuncias, sólo el 18% cuentan con elementos que permiten verificar su funcionamiento”, agregó.En materia de fiscalización, de los 28 programas analizados, 4 cuentan con auditorías financieray sólo 25% de los programas han estado sujetos a una evaluación de diseño en los términos de referencia (TdR) establecidos por CONEVAL.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *