
La farmacéutica Pfizer prevé a inicios de noviembre el lanzamiento de una nueva alternativa tanto para la migraña episódica como la crónica.
“Es un medicamento perteneciente a la familia de los gepantes, moléculas que antagonizan la acción del CGRP”, dijo, Alejandro Nenclares Portocarrero, director médico de Medicina Interna en Pfizer México
En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV, el directivo detalló que el CGRP es un péptido relacionado con el gen de la calcitonina que está involucrado con el inicio de la crisis de migraña.
“Es un mecanismo especifico orodispersable que está diseñado para la prevención y el tratamiento agudo de la migraña una vez que está instalada”, señaló Nenclares Portocarrero.
El nuevo fármaco, el cual será bajo prescripción médica, auxiliará en la detención de diversas señales dolorosas como la cefalea, el vómito, el mareo, nausea, la intolerancia al ruido o a la luz.
“En caso de ataque agudo se toma una tableta al día, no más de 24 horas. En caso de prevención, de los que tienen ataques de migraña frecuentemente, un día sí y un día no”, destacó.
Se aprobó por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) hace tres años, febrero 2020. Y se aprobó el registro con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en junio de este año.
“Estamos dando una buena alternativa que tiene un buen grado de eficacia, es más seguro y tolerable que el resto de los medicamentos. Es una buena opción que los pacientes mexicanos pueden probar”, expresó.
La meta que tiene Pfizer, desde el 2020, es el lanzamiento de 30 nuevas moléculas para el 2025, entre ellos se encuentra los medicamentos para migraña.



Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias