Noticias

Arquitectura sustentable requiere menos costos y contamina menos: expertos

Camila P. Montessoro| La arquitectura sustentable requiere de menos costos y contamina menos, además es una atractivo adicional para obtener financiamiento de instituciones bancarias, entre otros beneficios, coincidieron expertos.

Durante la octava edición del Foro Owens Corning 2022 por un “México más sustentable”, organizada por la empresa que produce materiales de construcción Owens Corning, se abordaron las ventajas de que se aplique arquitectura sustentable hoy en día.

“Hay que implementar objetivos agresivos hacia el 2030 para el cuidado del medio ambiente ya que si no tratamos de reducir nuestras emisiones de gas invernadero para ese año no habrá posibilidad de mantener la temperatura del planeta”, dijo Lourdes Salinas, fundadora y directora de la empresa Three Consultoría Medioambiental.

Durante su participación titulada “Tendencias de Construcción Sostenible» dentro del foro, la directiva compartió que existe una enorme ventaja en invertir en edificaciones verdes, por ejemplo, los bancos ofrecen mejores servicios a aquellos proyectos que cuenten con aspectos de sostenibilidad.

“Un edificio sustentable no llega a costar más de un 12.5% o a veces cuesta menos, además, ayuda a reducir el uso de energía, las emisiones de dióxido de carbono, el uso de agua y de los desechos sólidos”, señaló.

Por su parte, Juan Pablo Serrano, socio fundador de la firma Serrano Monjaraz Arquitectos, expresó que hay que cambiar la manera de hacer construcciones para que los edificios provean recursos a las ciudades y no viceversa.

“A nivel mundial la gente tiene hambre de diseño y el diseño debe ser sustentable en nuestros días. Por lo que no es posible que todavía usemos energías del siglo XIX, es decir energía a base de carbón”, expresó Serrano.

El arquitecto señaló que los hogares despilfarran el 65% de energías a base de carbono porque no se han adoptado las nuevas tecnologías, por lo que si se viviera en un mundo eléctrico y si se usaran los recursos naturales como el Sol se estaría desechando sólo el 5% de energía.

“Aplicar los recursos naturales en infraestructura es barato y benéfico para crear condiciones óptimas a la sociedad, por ejemplo, por la zona geográfica en la que se encuentra, México tiene la capacidad de ser la capital mundial del Sol, es decir, contar con energía gratis para convertirlo en combustible con bajas emisiones de CO2”, puntualizó.

En su intervención, Fernando Romero, fundador y director de fr.ee, comentó que infraestructura debe ser una inversión hacia las futuras generaciones, ya que no es una inversión enfocada en el presente sino para las próximas décadas.

“Estoy convencido que la infraestructura debe pagarse sola, es decir, la infraestructura realmente necesaria es una infraestructura que tiene el poder de autopagarse porque se necesita y como se necesita se utiliza, y cuando se utiliza genera recursos, entonces se puede pagar sola”, manifestó Romero.

En su conferencia “Arquitectura y Tecnología”, el directivo añadió que la mejor manera de reducir la pobreza es invertir en infraestructura de calidad, aunque parezca que sea una infraestructura cara es la infraestructura necesaria y la infraestructura necesaria se paga sola porque se necesita

El Foro Owens Corning 2022 reunió a más de 200 personas, quienes durante una mañana escucharon distintos temas relacionados con la arquitectura verde, la sustentabilidad y los materiales de construcción sostenibles.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *