Noticias

Invierte Mondelēz en protección de colaboradores y crece en México

Mondelēz se escribe con M

¿Cuál ha sido la estrategia de Mondelēz frente a la pandemia del coronavirus? Oriol Bonaclocha, presidente de la multinacional en México, responde de manera tajante: la prioridad fue la seguridad de los colaboradores.

Mondelēz tiene 6 mil colaboradores en México y 100 mil en todo el mundo. Esta firma tiene presencia en 150 países, pero el mercado mexicano es el segundo mercado más importante en Latinoamérica. La facturación de todo el corporativo en 2019 fue de 26 mil millones de dólares.

La firma destaca por marcas como Oreo, Trident, Halls, Milka, Cadbury y Tang, y en su más reciente reporte trimestral a escala global, los mercados emergentes como México han comenzado a recuperar momentum positivo en medio de la pandemia. 

En entrevista exclusiva con IDEAS DE NEGOCIOS, el directivo explicó que sus acciones frente a la pandemia se concentraron en que todo su personal, «estuviera donde estuviera, plantas, fuerza de ventas o centros logísticos, disfrutara y tuviera acceso a todos los protocolos y materiales de protección para poder continuar con su labor y proteger su vida».

«La segunda (acción), todas la gente tenía posibilidad de hacer trabajo remoto administrativo desde sus casa. Nosotros entramos el trabajo desde el 17 de marzo, llevamos prácticamente cinco meses y garantizando que la operación continue», apuntó.

Mondelēz también se aseguró que todas las personas de grupos vulnerables estuvieran retirados de la operación diaria para proteger su salud.

Ante la contingencia por el Covid-19, la compañía redobló sus esfuerzos para cuidar la salud y bienestar de sus colaboradores. Desde el primer momento de la pandemia, Oriol explica que se tomaron acciones preventivas para para combatir al COVID-19. 

Las acciones de la multinacional reforzaron protocolos de protección y seguridad, que son especializados para cada tipo de operación: plantas, oficinas, fuerza de ventas, logística, Centro Gastronómico.

Mondelez México reinventó diversos aspectos del negocio para trasladarlos al entorno digital. Además del trabajo remoto, la firma transformó dinámicas de trabajo en equipo, fortaleció la estrategia de ventas en el canal de eCommerce y reenfocó las campañas de marketing digital de nuestras marcas a la nueva realidad dentro de casa como #PhillyenCasa de Philadelphia y #SigamosJugandoEnCasa de Oreo.

«Ante el nuevo modelo de “mezcla de vida personal y trabajo” (work-life blend), en donde la vida personal y laboral están mezcladas en un mismo espacio, la compañía implementó acciones y herramientaspara permitirles que esta mezcla sea efectiva. Una de estas iniciativas es “Mondelēz Está Contigo”, unauna plataforma de cercanía y apoyo integral para los empleados ante la nueva realidad·, puntualizó. 

México crece

Oriol Bonaclocha, presidente de Mondelēz México

En México, el corporativo de botanas llegó en 1927 con la entrada de la marca Chiclet’s. Actualmente, la Mondelēz tiene presencia en 900 mil puntos de venta a través de distintos canales. Las marcas Clorets, Ritz y Bubbaloo son parte de un portafolio especializado en alimentos y «snacks».

Oraclocha destacó que México es un impulsor del crecimiento de Mondelēz y los mercos emergentes representan el 37% de los ingresos globales de la compañía internacional. En 2019, Latinoamérica creció 7.8%, donde el mercado mexicano tuvo una contribución importante para los resultados.

«Tenemos una planta en Puebla, donde producimos gomas y caramelos que se exportan a más de 26 países. También contamos con otra planta en Ecatepec, donde hacemos comida y el queso Philadelphia, las galletas Oreo, ahí también exportamos a buena parte de Latinoamérica», indicó la compañía.

Añadió que «Mondelēz se escribe con M de México, estamos tratando de conectar nuestras marcas con nuestros consumidores mexicanos. Tenemos un programa de compra de leche a granjeros mexicanos que surte a todo nuestro queso Philadelphia. Estamos enrolados en programas, donde se ayuda a la educación de los niños en el país».

Oriol Bonaclocha cuenta con más de 20 años de experiencia multinacional y liderazgo en mercados de Latinoamérica, además de tener estudios de Economía y Administración de Negocios por parte de la Universidad de Barcelona, así como estudios en Negocios, Administración y Liderazgo por la Universidad de Navarra, la Universidad de Negocios de Harvard y la Universidad de Northwestern. 

El directivo fue presidente para Latinoamérica de Henkel, compañía en la que colaboró por dos décadas en posiciones de liderazgo como Presidente para México, América Central y Caribe, y Líder Regional para América Latina de la división de Home Care. Desde octubre de 2018 está al frente de Mondelēz México como Presidente de esta unidad de negocio. 

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *