
De acuerdo con la última edición del CEO Outlook Pulse realizado por EY, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una prioridad para los CEO alrededor del mundo.
Sin embargo, los CEO no dejan de mantenerse atentos ante las posibles consecuencias que esta tecnología trae para el desarrollo de sus empresas. Además, consideran que se deben realizar más acciones para mitigar los riesgos sociales, éticos y cibernéticos de la IA.
“Podemos observar que los equipos directivos reconocen el potencial que ofrece la IA para impulsar la productividad y aumentar el valor para todas los stakeholders de su organización”, dijo Luis Meza, Socio Líder de Consultoría en Tecnología para EY Latinoamérica.
En un comunicado, la firma detalló que el estudio se centra en la manera en que los líderes utilizan actualmente la IA, así como en sus planes para aprovechar la tecnología en el futuro.
“El 66% de los CEO está total o parcialmente de acuerdo en que el impacto de que la IA reemplace a los humanos en la fuerza laboral se verá contrarrestado por los nuevos roles y oportunidades profesionales que crea la tecnología”, informó EY.
Los líderes empresariales se muestran optimistas ante las oportunidades que ofrece la IA, ya que reconocen su potencial para impulsar la productividad y los resultados positivos para todas las partes interesadas.
“Dos tercios están de acuerdo en que la Inteligencia Artificial es una fuerza positiva que impulsa la eficiencia empresarial y, por tanto, genera resultados positivos para la sociedad”, señaló.
Por otro lado, el 65% de los encuestados están conscientes de que se necesita mayor esfuerzo para enfrentar los riesgos sociales, éticos o criminales.
“43% de los directores ejecutivos ya están integrando completamente los cambios de productos o servicios impulsados por la IA en su proceso de asignación de capital e invirtiendo activamente en innovación impulsada por la IA”, compartió.
“Lo importante es que las empresas ya están diseñando estrategias de inversión para maximizar los beneficios que la IA. Además de alcanzar los objetivos de negocio, el uso de la IA contribuirá a que las organizaciones puedan ser cada vez más flexibles en la adopción y el manejo del cambio”, manifestó.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias