
Pablo Chávez Meza | En el país, 8 de cada 10 unidades de negocios que abren “están destinados al fracaso”, sin embargo en las franquicias, 9 de cada 10 prosperan, aseguró Mario Briceño, presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
Durante la inauguración de la 45 Feria Internacional de Franquicias, el dirigente empresarial comentó que las franquicias aportan 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía.
Además de que generan cerca de 900 mil empleos directos, lo que significa un mayor bienestar para las familias, socios y para el crecimiento del país.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejeda Shaar, dijo que de los 4.8 millones de unidades económicas que hay en México, 90 mil son franquicias.
De éstas, puntualizó, 8 de cada 10 son de origen mexicano, lo que significa la importancia que han adquirido estos modelos de negocio.
Briceño resaltó que este foro busca ofrecerle información a los futuros inversionistas, ese, dijo, “es el compromiso del sector con el país. Aportar al crecimiento a través de marcas muy bien desarrolladas y consolidadas”.
Mencionó que la Concanaco-Servytur representa a la actividad económica del sector terciario, la cual aporta 60 por ciento del PIB, así como 60 por ciento del empleo formal en el país.
Prevalencia
El dirigente empresarial destacó que las franquicias son parte de la Confederación. Aseveró que 90 por ciento de las franquicias prevalecen por más de cinco años, comparadas al lado de un negocio tradicional, que “lamentablemente, sólo 20 por ciento permanece cinco años”.
Las franquicias forman un papel importante en el crecimiento del sector y ejemplicó que al día de hoy, en la paltaforma de la Confederación, ya se tienen registradas más de 550 mil negocios.
Por su parte, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, expresó que en el país existen mil 300 franquicias nacionales, mismas que tienen una gran influencia en la economía de la capital del país.
Recordó que este modelo de negocio soportó muy bien la pandemia, además de que se adaptaron a los nuevos hábitos de consumo que se generó, a través de la creación de plataformas digitales para seguir vendiendo.
Esto, dijo, fue una gran lección que dieron las franquicias para poder salir adelante durante la pandemia.
Además, anunció la creación de un esquema crediticio, de la mano con Nacional Financiera, para apoyar a todos aquellos empresarios que deseen adquirir una franquicia, así como la capacitación.
Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.
Consulta nuestras noticias aquí.
Categorías:Noticias