Noticias

EU acepta 95% de visas de negocios

Los inversionistas que cuentan con los recursos para diversificar su negocio en Estados Unidos adquieren ventaja

Redacción | Empresarios latinoamericanos, particularmente de nacionalidad mexicana, buscan oportunidades en Estados Unidos para expandir sus negocios, por lo que en los dos últimos años 95% éste tipo de visas han sido aceptadas ante las facilidades que se establecieron con los tratados internacionales durante el gobierno del ex presidente Donald Trump.

“Los inversionistas que cuentan con los recursos para diversificar su negocio en Estados Unidos, adquieren ventajas como el cuidado del patrimonio, el ingreso y el ahorro, pues no cabe duda de que es la primera economía del mundo”, dijo Víctor Parra, vicepresidente de Global Business International, empresa dedicada en asesorar para entrar al mercado estadounidense.

En conferencia de prensa sobre ¿Cómo pueden llegar empresas mexicanas a Estados Unidos?, Parra compartió que la visa más solicitada es la tipo E2 por su accesibilidad pues la inversión mínima requerida es de 85 mil dólares o tener cerca del 50% de las acciones de una empresa.

“Sólo es necesario tener la inversión sustancial, es decir, que sea congruente con el tipo de negocio que se ponga. Además, las autoridades deben verificar que la inversión esté materializada, que no sea marginal pues la verificación del negocio es relevante”, manifestó.

Destacó que actualmente 1.2 millones de empresarios mexicanos se encuentran en Estados Unidos, especialmente en ciudades como Texas y Florida, en donde destinan su inversión principalmente en la industria restaurantera, asesoría de negocios y en la industria inmobiliaria.

Sin embargo recordó importante tomar en cuenta factores externos económicos y globales por lo que actualmente se atraviesa, por lo que para este tipo de trámites pueden realizarse mejor con asesoría de un experto.

“Ante el aumento de inflación en el mercado estadounidense del 9%, a causa la pospandemia y la guerra entre Ucrania y Rusia, la Reserva Federal de Estados Unidos está tomando medidas al incrementar las tasas de interés, lo cual repercute en México”, indicó.

Durante la conferencia se destacó que los países que más invierten en Estados Unidos para abrir un negocio son México, Colombia y Argentina.

Sigue nuestros contenidos en redes sociales en Twitter.

Consulta nuestras noticias aquí.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:,,,