
Miguel Pallares
El tamaño de mercado global de colágeno podría alcanzar un valor de 5 mil 300 millones de dólares en 2026, lo cual se debe a la versatilidad del ingrediente, las tendencias globales de consumo y compradores más preocupados por la salud, de acuerdo con la consultora MarketsandMarkets.
“El mercado de suplementos alimenticios a nivel Latinoamérica creció 33% en 2021, debido a la demanda de productos para mejorar la calidad de vida y una estrategia basada en el uso de logo-marcas”, dijo Ana de Nadai, directora comercial de GELITA México, firma global líder en innovación de productos de colágeno para la industria alimentaria y farmacéutica.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tan solo de enero a noviembre de 2021, en México se vendieron 10 mil 26 millones de pesos en suplementos alimenticios, lo que significó un incremento de 67.9% anual y entre los suplementos alimenticios que más se comercializan está el colágeno.
“Hemos mantenido el crecimiento en este mercado y ahora el incremento continua por los péptidos bioactivos de colágeno (BCP, por sus siglas en inglés), que son una composición de diferentes péptidos específicos optimizados para beneficios fisiológicos definidos. Nosotros los desarrollamos y vendemos a los fabricantes de suplementos para que sus productos sean más completos”, añadió la directora comercial de GELITA México.
La multinacional alemana GELITA prevé alcanzar este año un crecimiento de 15% en su unidad de negocio enfocada en proveer péptidos bioactivos de colágeno a la industria de suplementos alimenticios en México, debido a un dinamismo en el sector de salud y bienestar en Latinoamérica impulsado por la pandemia.
Péptidos bioactivos de colágeno
El consumidor puede encontrar dos variedades de suplementos con colágeno, los hidrolizados y los péptidos bioactibos de colágeno (BCP).
El primer proceso proporciona beneficios de manera aleatoria en el organismo, tiene baja especificidad y no tiene un respaldo científico de funcionalidad. Por otra parte, los péptidos bioactivos de colágeno engañan a las células del organismo para que crean que hay una mayor descomposición de colágeno y produzcan más.
Los BCP se pueden enfocar en soluciones para la piel, cartílagos, huesos, tendones, músculos y para fortalecer el sistema inmunológico.
Categorías:Noticias