Noticias

Economía circular redefine el negocio de Nestlé, Danone y Tetra Pak

Redacción| Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, de las cuales menos del 10 por ciento se recicla. Además, unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos, cantidad que podría triplicarse hacia 2040. Para resolver este tipo de crisis, multinacionales como Nestlé, Danone y Tetra Pak invierten en acciones hacia una cultura de economía circular, que impulsa un modelo económico respetuoso con el medio ambiente.

Durante el Foro Impulsores de la Economía Circular, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, Alfredo Román, gerente de sostenibilidad para Tetra Pak México, destacó que uno de los objetivos de la compañía es impulsar el uso de materiales de origen renovable para que sean parte de una economía circular.

“Es importante fomentar el programa de economía circular, lo cual incluye usar materiales que se obtengan de manera responsable protegiendo la biodiversidad; mantener prácticas de fabricación eficientes y una distribución responsable; estar respaldado por un sistema de reciclaje; y maximizar el uso de materiales con bajo impacto en la naturaleza”, dijo.

Por otro lado, una de las metas de Nestlé es conseguir que 95 por ciento de sus empaques de plásticos sean diseñados para ser reciclados o reutilizados hacia 2025, con la intención de alcanzar el 100 por ciento. Además, busca la reducción del uso de plásticos en una tercera parte.

“Por eso empezamos con el rediseño de los materiales para usar menos de estos y, después, buscar que los restantes sean circulares para recuperar nuevos componentes que posteriormente puedan ser utilizados”, manifestó Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México.

Como parte de sus estrategias de sustentabilidad para preservar el medio ambiente, Danone está comprometido a la transición de empaques circulares y bajos en carbono, así como en la recuperación de una mayor cantidad de plástico que ponen en el mercado.

“Para lograr que el 100 por ciento de nuestros empaques sean reciclables estamos siguiendo las Golden Design Rules, propuestas por la organización The Consumer Good Forum, las cuales están enfocadas en el diseño del empaque para aumentar la circularidad, manifestó Sofia Diaz Rivera, gerente de Economía Circular y Abastecimiento Sostenible de Danone México.

Acciones para alcanzar una economía circular

Desde 2020, Nestlé se empeñó en hacerse neutral al recuperar el 100 por ciento de plástico posconsumo para que no quede esparcido en el medio ambiente. “Lo que buscamos es una economía circular en plásticos, es nuestro foco principal porque es lo único que nos falta”, consideró Juan Carlos Pardo.

“También hemos lanzado nuestra campaña que se llama RE, la cual se concentra en promover la circularidad de todos los materiales, a la vez de que fomenta una cultura de la reducción, reúso y reciclaje de materiales posconsumo. Adicionalmente, nueve de cada 10 de nuestros empaques ya están diseñados para reciclarse”, apuntó.

Como parte de sus estrategias para alcanzar la circularidad, la compañía, junto con la recicladora de plástico Greenback Recycling Technologies, inauguró la primera planta en México de aceite pirolítico, en Cuautla, Morelos. Esta nueva planta podrá reciclar más de 2 mil toneladas de empaques flexibles al año para fabricar nuevos envases de alimentos.

Para impulsar la economía circular, Danone lanzó una nueva botella de su marca de agua Bonafont, la cual al no tener etiqueta alguna y estar compuesta de 100 por ciento de PET reciclado permitirá ahorrar 5.3 toneladas de plástico al año. “Estamos orgullosos de esta botella porque es el ícono de la circularidad para evitar el uso de material virgen”, expresó Sofia Diaz Rivera.

“Igualmente, para acelerar la transición hacia la economía circular unimos fuerzas con Circular Capital, ecosistema empresarial de productos y servicios de economía circular en Europa. Trabajando en conjunto, hemos juntado 65 millones de dólares para escalar soluciones y apoyar a las mejores empresas de reciclaje”, compartió. 

Otra muestra del compromiso de la multinacional agroalimentaria es contar con una Certificación B, la cual implica sumarse a la búsqueda de una economía con la capacidad de crear valores integrales en favor de las personas y del planeta, lo cual se alinea con la visión global de la compañía: “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”.

Por su parte, Tetra Pak apuesta por la utilización de polímeros reciclados certificados en los tapones, tapas y revestimientos de algunos de sus envases que se producen según el método de atribución de cadena de custodia de RSB (Roundtable on Sustainable Biomaterials), lo cual significa que los plásticos son una mezcla de materiales reciclados y no reciclados.

“Además, estamos buscando reemplazar el aluminio de nuestros envases con una barrera alternativa por lo que en los próximos años tendremos un envase que contará con compuestos de origen renovable. A la vez, incorporaremos cambios estructurales en los equipos para reducir el uso de energía y se pueda reutilizar el agua”, manifestó Alfredo Román.

La empresa tiene una infraestructura desarrollada en cuanto al reciclaje a tal grado que el año pasado logró recuperar 52 mil 800 toneladas de envases y empaques Tetra Pak, los cuales fueron canalizadas para la generación de papel higiénico, papel bond y cajas corrugadas.

Compromisos para una normalidad verde

Para 2030, Danone tiene como meta desarrollar empaques 100 por ciento reusables, reciclables o compostables, así como la reducción de resina virgen. Para 2040, contar con modelos y sistemas de recolección efectivos para la recuperación de una cantidad considerable de plásticos.

“En toda la marca Danone y en nuestros productos lácteos todavía tenemos muchas áreas de oportunidad para lograr que 100 por ciento de nuestros envases sean reciclables y sobre todo desarrollar resina grado alimenticio para incluirlo en nuestros envases”, mencionó Diaz Rivera.

Para los próximos años, Tetra Pak seguirá contribuyendo en cada una de sus etapas de su cadena de valor pues planea crecer el número de recicladores en México que puedan ayudar a incrementar el reciclaje, especialmente en las zonas del norte, occidente y sureste para recuperar mayores volúmenes de sus envases.

“En los años venideros ya tendremos tasas de reciclaje mayores, incluso que países de primer mundo, entonces para nosotros es de mucho entusiasmo el poder llegar a tener tasas arriba del 40 por ciento que es nuestra meta para 2025”, puntualizó Alfredo Román.

Parte de la estrategia de Nestlé es avanzar en el camino hacia los cero residuos, por lo que se ha enfocado principalmente en tres pilares que lo llevarán a disminuir la generación de residuos: desarrollar nuevos envases, incentivar el crecimiento de la economía circular e inspirar nuevos comportamientos.

“Prevemos emitir cero emisiones para 2050. Estamos hablando del 50 por ciento de reducción de emisiones para 2030 y 20 por ciento para 2025. La circularidad es parte fundamental de esto. También estamos apoyando fondos de inversión que están buscando nuevas tecnologías e ideas para ayudarnos a contribuir a un futuro sustentable”, dijo Juan Carlos Pardo.

El Foro Impulsores de la Economía Circular se celebró en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el cual es dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y se conmemora cada 5 de junio desde 1973.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *