En mi trabajo como periodista he asistido a conferencias, donde hubo comentarios como:
«Disculpa no compartimos esos datos»
«Ese dato no lo tenemos, pero lo buscamos y regresamos contigo»
La primera reflexión es que el problema no es evitar compartir cierta información confidencial, sino salir a medios con muy poca artillería informativa.
Las empresas deben saber que es necesario a veces sacrificar cierta secrecía, solo si quieren lograr atención de los medios.
Cada semana, las empresas organizan conferencias de prensa fallidas, y aunque hablé recientemente de este tema, aquí presento algunas razones por las que cada vez este tipo de eventos generan menos atractivos en los periodistas:
- Los periodistas no asistimos a conferencias sobre lanzamientos de productos, nuevas líneas de productos o anuncios relevantes solo para la vida interna de la empresa. En todo caso, vamos si estamos interesados en un tema más grande o coyuntural.
- Los periodistas tenemos distintas opciones diarias para realizar nuestro trabajo, por ejemplo, entrevistas, trabajos propios, investigaciones y conferencias, por lo que es necesario ofrecer un contenido de relevancia para captar la atención del medio en una conferencia.
- El periodista siempre busca la primicia, adelantarse, ganar la exclusiva, por lo que una conferencia de prensa representa compartir la noticia con decenas, cientos o miles de fuentes, eso se vuelve más difícil la convocatoria.
- Cuando se trata de empresas privadas, el trabajo de un periodista en una conferencia de prensa se complica porque no dan datos duros, cifras sobre expectativas y detalles que una firma pública sí tiene.
- Las conferencias de prensa tienen generalmente objetivos informativos, y es comprensible, sin embargo, alinear esas metas con las necesidades de los periodistas resulta casi imposible si no hay buena asesoría.
- Los horarios y traslados son otros impedimentos para que un periodista asista a una conferencia en medio del caos citadino y la oferta mediática.
A continuación resumo otros puntos que dificultan el éxito de las conferencias que se explican por sí mismos:
- Retrasos o ampliación del horario de inicio y fin
- Mínimo espacio para preguntas y respuestas
- Enfocar las preguntas sólo en temas que interesan a la empresa
- Entrevistas posteriores sólo a ciertos medios
- Se obtienen datos o información que se pudo obtener por un boletín
Estos son algunas razones que hacen que hoy las conferencias de prensa no sean una buena opción en el periodismo de negocios, aunque siempre hay espacio para las buenas conferencias.
Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.
Miguel Pallares, periodista de negocios.
Media Training Lab by Journalists
Categorías:Noticias