Como periodistas recibimos infinidad de mails y mensajes a diario, si eres relacionista público te recomiendo estos puntos para no caer en el errores de masificar tu mensaje:
- Claro que importa que personalices tus mails, pero esto no basta. Busca contactar al periodista y entablar una conversación consciente que el reportero siempre está corriendo debido a la misma dinámica de su trabajo y que tiene pocos minutos para responderte, pero que le interesa escucharte.Por lo tanto te recomiendo, ir al grano, llamarle, pedirle un minuto para comentarle una información relevante y lanzarte al ruedo.
- Dale una leída a las noticias que escribe el periodista, analiza si tiene redes sociales, da una breve revisión de sus intereses y su enfoque periodístico, esto te ayudará para que en la plática el periodista sepa que no estás improvisando en la propuesta o invitación.Esto también sirve para que seas empático al momento del diálogo y puedan lograr un ganar-ganar.
- Escucha lo que dice el periodista como retroalimentación sobre tu evento, si no te da retroalimentación, busca cuestiónalo o pregúntale qué necesitaría para tomar la entrevista, asistir al evento o para lograr tu objetivo.
- Usa el secreto de la primicia, exclusiva o información personalizada. Este punto es clave y debes de ofrecerle al periodista que la información que le proporcionarás tendrá algún detalle interesante para sus lectores, cuando tengas posibilidad dale la exclusiva o la primicia, eso siempre agradecemos.Cabe mencionar que dar una buena exclusiva o primicia es relativo, la información no sólo debe ser exclusiva o darse primero que nadie, también debe de ser relevante para el medio y el reportero.
- Dale seguimiento a tu invitación o comunicado. A veces, el sólo hecho de no darle seguimiento a un tema puede provocar que se traspapele o no haya respuesta de parte del periodista. Para esto te sugiero: llamarle, enviarle mensaje, preguntar qué medio prefiere para la interacción, envíale un Invite, y por último, un día antes del evento o después de enviarle la información, contáctalo para que no se le olvide tu evento o información
- No Spaames, es decir, no satures al periodista con un sin número de mensajes, dale su tiempo para contestar, busca tener una comunicación estratégica y dale la información que le interesa de manera concisa, sin pausas y de forma directa.
- El amiguismo nunca supera una buena información. Se tiene la creencia de que si eres amigo de un periodista es fácil que pueda acceder a invitaciones y entrevistas, pero lo más seguro es que tengas información sólida, analizada desde un punto de vista periodístico para poder colocarla en los medios. Te sugiero buscar a un periodista en activo para que te haga sugerencias sobre lo que necesitas para hacer atractiva tu información o datos.
Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.
Miguel Pallares, periodista de negocios.
Media Training Lab by Journalists
Categorías:Noticias