Noticias

Crítica – Boletín fallido / Qué te dice un periodista, que no te dice tu publicista / Media Training Lab by Journalists

Media Training Lab By Journalists Miguel Pallares Periodista de negocios

Yo: ¿Me podrías enviar el boletín para complementar mi nota? RP: Claro, te lo mando mañana. Así falló su estrategia.

Me invitaron cordialmente a cubrir un evento. Las dificultades iniciales fueron que era en viernes, 8 de la noche y la noticia principal era un tema social (yo cubro negocios desde el punto de vista corporativo y financiero). Aún así asistí al evento.

En realidad, los anfitriones, agencia y empresa, fueron muy atentos. Me dieron acceso a los principales directivos y a información interesante. Pero la nota no se publicó.

¿Cuáles fueron las razones? Considero que en este caso el principal problema fue no tener claridad y entendimiento de los procesos dentro de un medio de comunicación.

Trataré de enumerar tres generalidades sobre la labor de un periodista:

1.- Los horarios de cierre en un periódico son entre las 5 a 8 pm todos los días. Hacer un evento en esos horarios complica mucho la asistencia y la labor del reportero. El viernes se entregan notas para fin de semana y lunes.

2.- La competencia entre las empresas y agencias de relaciones públicas es alta, por lo que el reportero elige asistir a un evento dependiendo del enfoque de la noticia, la trascendencia de la información, su impacto e importancia.

3.- Un periodista siempre buscará publicar la información que ha reporteado, ya sea en una conferencia, recorrido, investigación o cualquier actividad realizada, sin embargo, ninguna de estas actividades asegura la publicación de tu noticia.

Al tener en cuenta estos detalles, te enumero detalles que pudieron apoyar la publicación:

1.- A pesar de que tu evento sea por la noche puedes adelantar tu trabajo y tener un boletín previo, hoja informativa o datos con los cargos de los directivos, asistentes o detalles generales del evento.

2.- Contar con una forma casi inmediata (celular o cámara con wifi) para enviar las fotografías o videos cortos para los periodistas invitados.

3.- Contar con un esqueleto incompleto de un boletín sobre el evento con espacios cortos para agregar citas de los ponentes o detalles que se experimenten al momento de la conferencia.

4.- Facilitar entrevistas telefónicas previas con los participantes al evento o dar la opción a los periodistas de realizar una entrevista por escrito, según se facilite para los voceros y para los periodistas.

5.- Tener contemplado un espacio, ya sea pequeño, mediano o grande, para que el periodista puede tener acceso a internet y así pueda escribir la noticia de manera casi inmediata.

Basta decir que tener todo esto un día después no ayuda en nada.

Es recomendable siempre preguntar al periodista qué necesidades, requerimientos y detalles pudieran apoyar su labor para facilitar la publicación, ya que cada reportero tiene necesidades diferentes.

Esto es lo que te dice un periodista, que no te dice tu publicista.

Miguel Pallares, periodista de negocios.

Media Training Lab by Journalists

 

 

 

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *