Noticias

Crisis, oportunidad para emprendedores: Wortev

descarga

Las dificultades económicas en México representan una oportunidad para el crecimiento del ecosistema emprendedor y para proyectos vinculados como el sector salud, retail, tecnología, entre otros, indicó Denis Yris, director general de la desarrolladora y fondeadora de negocios Wortev.

“Hay un estancamiento este año, en otros años hemos visto crecimiento y éste ha sido un poco difícil, hay un asentamiento en la estructura de todas las empresas, muchas están temerosas de lo que pueda pasar, entonces cuando hay crisis los costos bajan y hay oportunidades que se abren por precios más altos”, señaló.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el directivo consideró que las universidades en el país también pueden contribuir al crecimiento de proyectos innovadores, aunque es necesario pensar en la monetización y en el modelo de negocios.

“En la UNAM y el Politécnico hay muchas áreas de oportunidad para generar proyectos, ya hay ciertas universidades que impulsan el emprendimiento, en biotecnología, tecnología e ingenierías computacionales hay potencial, en México hay talento, aunque en este momento se va para otros países”, agregó.

Desde su inicio en 2013, Wortev ha apoyado a cerca de 50 empresas para su crecimiento y ahora tiene el objetivo de acelerar el negocio de 200 empresas para 2020 y tener una expansión en ciudades como Guadalajara, Monterrey y la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

“El principal erro para una empresa está en el tema de finanzas, cuesta hacer una proyección financiera, se pierden en temas de ingresos, gastos y utilidad, aunque son temas básicos, se topan con el flujo de efectivo, que confunden con la utilidad, nosotros buscamos minimizar el tema de riesgos para que las empresas crezcan mucho mejor”, señaló.

Para Denis Yris, otro problema para impulsar las nuevas empresas en el país es la falta de fondeo.

“Necesitamos inversionistas que crean en los nuevos modelos de negocios, creer en los emprendedores. Si nos comparamos con otros países de Latinoamérica estamos o somos uno de los peores en temas de financiamiento, con la fondeadora nosotros buscamos apoyar proyectos para ir más allá”, destacó.

La función de Wortev se enfoca en optimizar los modelos de negocios de las pequeñas empresas, atender puntos faltantes en las estructuras, desarrollar un plan estratégico y generar planeación, optimización y funcionamiento de la empresa.

“Nuestra forma de trabajo se divide en dos etapa, una es la implementación y otra es la producción, el proceso dura entre seis meses a un año”, precisó.

Aunque por ahora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) está en evaluación del modelo de Wortev, la empresa asegura que parte de sus retos es acercar los recursos a los emprendedores a través de procesos de inversión donde puedan participar diferentes personas.

“En la fondeadora, al momento de invertir comienzas a ganar el 2%, el plazo es de 12 meses, al término de ese plazo se renueva tu inversión, pero todo depende del inversionista. La idea de este modelo es ayudar a invertir en nuevas empresas”, abundó.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *