Noticias

Copán invierte en Naucalpan para crear la “escuela del futuro”

sec_01ModEdu-01-570x321

En la secundaria de esta escuela las aulas se parecen a las oficinas de google. Tres pantallas gigantes proyectan viajes en realidad virtual a museos y lugares emblemáticos de la historia universal y todos los alumnos trabajan con plataformas digitales conectados en linea. Se trata de la escuela Copán, ubicada en Naucalpan de Juárez.

En el taller de tecnología de la secundaria, los alumnos dan solución a problemas de la vida desarrollando software, construyendo hardware con impresoras 3D y utilizando electrónica, mecánica y robótica.

Una alianza con Google y el sistema de aprendizaje AMCO permite que alumnos de diferentes partes del mundo interactuen y trabajen juntos en el mismo proyecto.

“Nuestros alumnos pueden trabajar con estudiantes de España, India o Chile, gracias a aplicaciones como Google Meet. Los alumnos debaten sobre los retos ambientales de cada pais y trabajan en equipo a distancia y de forma virtual”, explicó Alexis Assael, miembro del consejo de administración de la escuela Copán.

La escuela tradicional se enfoca en la memorización de contenidos, añadió Assael, “pero aquí no funciona así, aquí no medimos cuánta información memorizas o si obtienes 10 en el examen, sino que nos enfocamos en que desarrolles habilidades y la más importante es la habilidad para resolver problemas en la vida.”

Además, el colegio ha implementado un sistema llamado “STEAM lab school” para detectar las áreas dónde los alumnos destacan ya sea por pasión o habilidad personal. Esto se logra transportando a los estudiantes constantemente a laboratorios de ciencia, tecnología, desarrollo humano, arte y matemáticas.
Una vez que se descubre su pasión o habilidad, la escuela los apoya para desarrollarlas al máximo.

Inversión

El Copán, este año ha destinado una inversión cercana a 2.5 millones de pesos para habilitar sus aulas con el concepto de “escuela del futuro”, donde la tecnología y la ingenieria pedagogica juega un papel fundamental.

“No sólo se necesita tener computadoras y una buena conexión a internet sino la capacidad para que nuestros 500 alumnos puedan descargar contenido multimedia y trabajar en proyectos conectados en linea simultaneamente” Indicó Assael.

Alexis Assael señaló que muchas escuelas piensan que comprando tablets y otras tecnologías hacen cambios importantes en sus instituciones; sin embargo, aseguró que la planeación estratégica en los contenidos, la capacitación del personal, las alianzas y un enfoque en el desarrollo de habilidades de los alumnos es fundamental.

“Quitamos los cuadernos y los libros impresos en secundaria y los alumnos trabajan ya con un dispositivo por persona y todos conectados en línea. Esto les da las habilidades que necesitan para tener éxito cuando trabajen de forma colaborativa a distancia en un futuro” destacó Alexis.

Copán tiene una población de 2 mil 500 alumnos para kínder, primaria, secundaria y preparatoria, opera desde hace 50 años, y cuenta con su propio sistema educativo. El consejo de administración asegura que su calidad, su enfoque en los alumnos y su relación precio beneficio les ha permitido convertirse en una de las escuelas más competitivas de la zona.

“Estamos preparando a los alumnos para que puedan tener éxito en su futuro. Para lograrlo, tiene que existir congruencia entre la forma de trabajar en la escuela  y como lo harán en las empresas el día de mañana, estamos logrando que sean exitosos en lo que sea que emprendan”, abundó.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *