
Miguel Pallares
Cassiano De Stefano es brasileño. Hoy encabeza la Presidencia de Grupo Modelo. Con más de 20 años de trabajo continuo en la empresa, me recibe junto a otros columnistas en el edificio sede del corporativo en la alcaldía de Miguel Hidalgo.
Me invita y de manera amable me sirve un poco de Vicky Mango, uno de sus éxitos en el mercado. Casi nunca acepto bebidas alcohólicas durante el trabajo, pero me sugiere conocer un poco de sus innovaciones. Acepté, confieso.
Durante más de dos horas, Cassiano De Stefano habla sobre las acciones de Grupo Modelo antes, durante y post pandemia. Pero una frase, define su visión: «Grupo Modelo ahora es una empresa de tecnología, innovación y servicio».
La visión estratégica de Cassiano De Stefano me da la impresión que tuvo un impacto tremendo por la crisis del coronavirus. Aunque señala que la empresa ya trabajaba con propósito antes de la crisis sanitaria, reconoce que la pandemia fue un reto que lo tomó al frente del timón de una de las cerveceras líderes del país.
«Pasarás a la historia como el CEO de Grupo Modelo que enfrentó la crisis», le digo. Y responde con una perspectiva sobre su estrategia enfocada al tema digital. También dice que ahora escuchan mucho más a sus clientes internos, externos, al consumidor, a los «stakeholders», es decir, todos los individuos o empresas relacionados con Modelo.
La plática resultó corta para enumerar, detallar y platicar toda la dinámica, estrategia, visión, cambios en procesos, unión de equipos y toda la revolución interna en Grupo Modelo para enfrentar la pandemia. Enfrentar también cerca de dos meses del freno de sus operaciones por una decisión gubernamental.
Inversiones en Modelorama Now; también en su plataforma B2B (servicio enfocado en la venta de negocio a negocio). Cuenta con gusto que son más de 300 mil tienditas o comercios a quienes distribuye su producto en todo el país. Relata que se dieron cuenta la capacidad de rapidez, innovación y efectividad para desarrollar centros de apoyo y atención para el Covid 19.
Nos saca una risa al decir que las botellas de alcohol, obtenidas del proceso de producción de cerveza, tienen un ligero olor a esta bebida que podría ayudar a disimilar a más de uno. También nos cuenta la unión de sus equipos directivos, creativos, ventas, comunicación y demás, todos con el propósito de encontrar el rumbo adecuado que debería tomar la empresa frente a la pandemia.
Grupo Modelo mostró una nueva faceta del sector empresarial en México. Las ganancias, las utilidades, los ingresos, pasaron a un lado como prioridad. Dejaron de ser el centro de la atención de la firma. Su consejo de administración, equipos directivos y socios se enfocaron en permitir y autorizar estrategias que ayudaran a México en medio de una de las peores crisis en la historia reciente.
Grupo Modelo hizo un lado la promoción de sus marcas para enfocarse en lo realmente importante: atender las solicitudes de apoyo del gobierno para cuidar de la salud de los mexicanos; hacer compras a los productores para evitar un daño en su vulnerable economía, incluso generar la marca Pura Malta con la cosecha adquirida en esos tiempos de crisis.
No sólo eso. También Modelo buscó apoyar a las pequeñas tiendas y a sus proveedores con inversiones en tecnología para evitar el contacto de persona a persona y lograr una mayor eficiencia en las entregas de producto sin ningún tipo de acercamiento humano.
En Aguascalientes tienen un centro de servicio y atención que apoya a más de 20 países. En Zacatecas, continuan con la planta más grande del mundo para AB InBev, que firma controladora de Grupo Modelo.
Una satisfacción se nota en el rostro de Cassiano. Dice que se ubicaron en el un primer lugar en la preferencia de estudiantes recién egresados de universidades por las distintas acciones ejecutadas en la pandemia.
Cassiano asegura que vive un sueño grande en su vida profesional, pero también en lo profesional dice que no sólo se trata soñar sino ejecutar. De ahí gran parte del éxito de sus resultados, que lo han llevado a encabezar uno de los mercados con mayor crecimiento para la firma global.
Reconozco, que aunque sigo a Grupo Modelo desde hace algunos años como periodista, las distintas actividades realizadas por la empresa durante un periodo tan crítico fueron diversas al punto de no estar consciente de su magnitud.
El caso de Grupo Modelo me hace reflexionar sobre la importancia del sector empresarial para nuestro país. No podemos polarizarnos, ni clasificar a todas las empresas bajo un tamiz negativo, tampoco podemos levantarlas e idolatrarlas a tal punto de no exigir como consumidores que cumplan con su responsabilidad social.
Toda empresa tiene un principal propósito que es obtener ganancias para sus accionistas. Pero, en la actualidad Grupo Modelo demostró que este paradigma, enseñado múltiples veces en las escuelas, maestrías y diplomados de negocios, puede tener una mejoría. La empresa debe de tener corazón y ver por las necesidades de las comunidades donde opera.
Hago una pregunta a Cassiano. ¿Cómo hacer cuándo es necesario entregar resultados financieros que sean positivos? Y la respuesta me sorprende: las acciones encaminadas a beneficiar a su cadena de valor y al país, no fueron obstáculos para lograr incrementos en su participación de mercado, aumentos en la diversidad de su portafolio, alzas en su volumen de venta y una importante mejora en su reputación.
Grupo Modelo tiene ahora una nueva visión de sí misma. La tecnología, la innovación y el servicio se fijó en sus venas. Al igual que otras firmas a nivel internacional, Modelo afianzó la perspectiva de que la continuidad de su negocio depende de cómo aprovechen su tamaño global, su perspectiva transnacional, y talento multicultural para generar nuevos negocios, digitalizar los actúales, eficientarlos y lograr una solidez para el negocio en el mediano, y largo plazo.
Cassiano De Stefano, te hago un comentario en esta columna que me faltó agregar en esa reunión, no sólo estás al frente de una de las operaciones con mayor aporte al grupo AB InBev, también como periodistas y mexicanos estamos conscientes que pese a distintas visiones que se levantan contra los corporativos en la actualidad, existe otra visión que entiende la importancia del empleo, ingresos, derrama económica e impulso en la calidad de vida para la población, entre muchas otras cosas. Y todo esto es generado por grandes firmas.
Reconozco sin conceder, por que todavía falta mucho por hacer.
La competencia, concluyó el directivo, ahora no sólo es representado por grandes firmas de cerveza, ahora la competencia es con todo el mercado.
Amazon y Mercado Libre desde hace tiempo tienen una gran competencia que sigue sus pasos y dará la batalla por continuar con el desarrollo de propuestas que generen valor. Al menos eso muestran las palabras y menciones de Cassiano sobre estos corporativos.
Hoy en su market place (plataforma de venta online al público), Grupo Modelo no sólo vende cerveza, ahora también comercializa refrescos, botanas y una diversidad de productos. También se pueden encontrar, si se busca bien, las bases de un negocio que marca la tendencia global en la visión estratégica de los corporativos.
Grupo Modelo sigue creciendo como la espuma de sus cervezas.
Categorías:Noticias