
Miguel Pallares
MAZATLÁN, Sinaloa.- A unos metros de la playa, en una privilegiada zona de desarrollos y conjuntos habitacionales conocida como El Nuevo Mazatlán, Grupo Aries emerge como uno de los corporativos empresariales de mayor crecimiento e inversión en la zona, donde ha destinado hasta el momento 15 millones de dólares para construir las bases del conjunto conocido como Las Puertas D’Mazatlán.
Hasta 2021, Grupo Aries cuenta con 16 desarrollos en total en México, con más de dos mil ubicaciones (lotes o próximas casas dentro de sus espacios). Las Puertas D’Mazatlán es uno de estos complejos y se extiende en una superficie de 74 hectáreas, donde no sólo usarán tecnología de última generación, por ejemplo, con cámaras de seguridad con inteligencia artificial, sino también tendrá un hotel operado y creado por el grupo para recibir a visitantes.
Pero, ¿a qué se debe que el impetuoso crecimiento de Grupo Aries en México? Fundado y presidido por el empresario Jorge Ojeda, el corporativo ofrece un concepto llamado “Modelo de Inversión Anticrisis”, el cual consiste en ofrecer a sus clientes la posibilidad de tener una vivienda, ya sea con la compra de un lote y, después, con la construcción del hogar, sin necesidad de comprobar ingresos, tener un buen historial crediticio o recibir una visita domiciliaria.
Frente al modelo disruptivo planteado por Jorge Ojeda, las preguntas apuntan hacia la situación de la morosidad y la seriedad de los pagos de las personas interesadas en una vivienda. Sin embargo, Armando Medina, director de comunicación corporativa de Grupo Aries, responde tajante: la tasa de morosidad es baja y cuando una persona no puede hacer frente a los pagos tiene diferentes opciones.
Cuando los clientes de Grupo Aries se enfrentan a una crisis financiera, tienen un periodo de gracia para regularizar su situación en caso de retrasos o impagos. Por otra parte, las personas también pueden utilizar un porcentaje del dinero abonado para utilizarlo en el pago de otro producto en caso de no poder continuar con sus pagos.
“Una gran ventaja para Grupo Aries es que tenemos el departamento de cobranza, de post venta, de servicio al cliente y, todos los demás, dentro de la empresa, entonces no mandamos a una persona al buffet para que se le cobre, sino que buscamos conocer su situación y ver de qué manera se puede regularizar”, comenta Armando Medina, durante el tour para medios realizado en Las Puertas D’Mazatlán.
Ingresos de connacionales
En cuanto a sus ingresos, Grupo Aries recibe su facturación de dos fuentes principales: las ventas realizadas a mexicanos o residentes de nuestro país, mientras que en segundo lugar se encuentra la población hispana en Estados Unidos. De ahí que el corporativo haya abierto oficinas en zonas como Las Vegas, Los Ángeles y San Diego.
Los migrantes en Estados Unidos representan cerca de la mitad de los ingresos para Aries y el modelo de negocio del grupo no sólo entendió, sino que se adaptó para ofrecer facilidades y minimizar requisitos con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para personas que viven en territorio norteamericano.
“Si una persona que vive en Estados Unidos quiere comprar un terreno con nosotros puede mandar a su hermana para que venga a ver nuestra ubicación, y en caso de que esté interesado, sin problema podemos darle acceso al crédito para que compre su futura vivienda”, explicó Armando Medina, vocero y quien desde hace más de una década ha laborado en distintas posiciones de Grupo Aries.
Tras la crisis generada por la pandemia del Coronavirus, Grupo Aries coloca entre 7 a 10 millones de dólares mensuales en 2021. El corporativo resistió los embates que afectaron a sus clientes, pero mantuvo el dinamismo en su cartera y continuó con los proyectos sin ningún retraso.
A diferencia de instituciones financieras o grupos inmobiliarios, Grupo Aries ofrece un producto financiero en dólares y con pagos fijos, lo que a decir de los directivos de la empresa ha encontrado aceptación entre los clientes, debido a la condición migratoria de los adquirentes y a la moneda que reciben por sus actividades en el vecino país.
Sin embargo, otro esquema financiero presentado por el grupo ofrece los créditos en pesos, aunque tienen una tasa de interés de entre el 8% y 12% anual. Tanto los productos en pesos como en dólares pueden extenderse en plazos de 5, 7 o 10 años.
Por si fuera poco, la segunda parte del modelo de negocio de Grupo Aries es una empresa de mantenimiento. La compañía se ha enfocado en generar esquemas de administración de los espacios y coordinación de los vecinos de una manera disruptiva, donde establecen comités y esquemas de trabajo para generar verdaderos impactos en la calidad de vida de los habitantes.
Los precios promedio de las viviendas de Grupo Aries rondan los 104 mil dólares, lo cual representa hasta una décima parte del costo de una casa en Estados Unidos. Armando Medina explicó que esto ejemplifica otra de las ventajas estratégicas para los compradores de las ubicaciones, ya que al estar en territorio nacional tienen una diferencia radical frente a los costos en Estados Unidos.
Durante un recorrido hecho por este columnista en el predio de Las Puertas D’Mazatlán, se corroboró que el espacio de este desarrollo colinda con la playa y el mar de la turística ciudad. La ubicación del complejo, que por ahora cuenta con casas muestra y zonas de albercas, se encuentra a 20 minutos, en transporte, del afamado malecón de Mazatlán.
En el “Open House” de Las Puertas D’Mazatlán también se destacó el patrocinio de Grupo Aries para el equipo de beisbol Venados de Mazatlán, quienes forman parte de la Liga Mexicana del Pacífico.
Inversiones
Otras inversiones de Grupo Aries se encuentran en Tijuana y Rosarito, en Baja California, así como en Mazatlán, Sinaloa y Los Cabos, en Baja California Sur.
“Nuestra campaña de concientización tuvo una excelente aceptación en nuestros clientes e inversionistas y paradójicamente a pesar de los tiempos tan desafiantes que vivimos hoy en día, incrementó los niveles de efectividad en la recuperación de nuestra cartera en comparación con otros años”, señaló Medina.
El directivo agregó que durante la pandemia se vieron obligados a “cerrar todas nuestras oficinas y puntos de venta por la emergencia sanitaria, conservando únicamente nuestras actividades consideradas como esenciales, en donde la mayor parte de nuestra plantilla laboral ha venido trabajando desde casa, situación que nos ocasionó diversos retrasos en nuestro plan de trabajo 2020”.
Armando Medina recordó que frente a una “tormenta perfecta” generada por una crisis a nivel mundial, Grupo Aries tuvo la necesidad de replantearse su futuro y tomar la decisión de continuar con su camino.
Hoy, Grupo Aries emerge en La Perla del Pacífico como uno de los grupos inmobiliarios con mayor presencia en la región, con destacados crecimientos en la colocación de viviendas, importantes retornos de inversión para los clientes y un modelo anticrisis que ha permitido a miles de familias tener su patrimonio.
Categorías:Noticias