
Redacción| Las instituciones financieras que operan en México enfrentan el reto de llegar a más mexicanos a través de la oferta de productos y servicios, pero a la par buscan descarbonizar sus operaciones para transitar hacia una banca más verde. Citibanamex, con transversalidad, HSBC, con estrategia y Banorte, con responsabilidad, según palabras de sus directivos, han trazado un rumbo claro hacia la sustentabilidad.
Datos de la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) revelan que 49 por ciento de las personas en México contaban con al menos una cuenta con alguna institución financiera.
Durante el Foro Bancos Líderes de Sustentabilidad, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, Marité Chavira, directora de ASG de Citibanamex, destacó que la institución financiera ha trabajado en los últimos tres años en promover la transversalidad en temas tanto de negocio como de funciones.
“Esta transversalidad nos ha permitido tener un camino mucho más claro de dónde queremos estar, a dónde queremos ir y cómo podemos trabajar juntos. Ha sido un reto importante lograr que nuestros colaboradores tengan la misma concepción de qué es la sustentabilidad”, dijo.
Por otro lado, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Banorte se ha comprometido a movilizar el capital a través de inversiones que coadyuven al desarrollo sustentable, así como a la transición hacia una economía justa, baja en carbono y eficiente en el uso de recursos.
“Tenemos una responsabilidad grande de dirigir el financiamiento tanto de las empresas como de las personas, a la vez de buscar impactar positivamente en el medio ambiente y en la sociedad”, consideró José Luis Muñoz, director ejecutivo de Sustentabilidad y Relaciones con Inversionistas de Banorte.
En tanto, HSBC tiene como objetivo desarrollar negocios a largo plazo balanceando los aspectos sociales, ambientales y económicos en las decisiones que toma, lo cual le permite ser una institución financiera sustentable con un impacto en el medio ambiente a la baja en las comunidades donde está presente.
“Donde tengamos presencia queremos hacer la diferencia y hacer la diferencia no solamente es poner productos financieros que ayudan a escalar las economías de nuestros clientes sino también impactar en el medio ambiente», expresó Aidee Olmos, directora de Sustentabilidad Corporativa HSBC México y Latinoamérica.
Acciones por la sustentabilidad
El modelo actual de la estrategia de sustentabilidad de Banorte se sustenta en tres pilares que consisten en ambiental, social y gobierno corporativo. Estos convergen en un pilar central denominado finanzas sostenibles para poder contribuir con un desarrollo más sustentable.
“Dentro de Banorte, el fundamento de todas las acciones que se llevan a cabo de sustentabilidad es primero que haya una buena gobernanza, un órgano dentro del grupo financiero que está encargado de monitorear y de asegurarse de la ejecución de todos los proyectos que involucran la sustentabilidad”, manifestó Muñoz.
La institución bancaria mexicana tiene contemplado encaminar sus operaciones hacia menores emisiones de carbono. “Contribuimos en nuestras sucursales y en nuestros edificios para que exista un menor consumo energético y un manejo adecuado de residuos, y así permear todo esto hacia nuestros clientes”, afirmó.
En 2020, HSBC anunció un plan para priorizar el financiamiento y la inversión que respalde la transición a una economía global de cero emisiones netas de carbono. El plan consta de tres partes: brindar financiamiento sustentable, soluciones climáticas e innovación, y convertirse en un banco de cero emisiones netas de carbono.
“Contamos con 3 billones de dólares en transacciones verdes sostenibles y 60 por ciento de la energía que nosotros consumimos proviene de una fuente renovable. Por otro lado, tenemos un foro de finanzas sostenibles en el cual un grupo interdisciplinario autoriza y marca como sostenibles esas transacciones”, aseguró Olmos.
El banco de origen inglés en México impulsa bonos sociales y financiamientos para proyectos verdes, a la vez trabaja de la mano de sus clientes y desarrolladores de tecnología climática para buscar construir un futuro más sostenible. Además, su estrategia climática forma parte de su compromiso con las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
En 2019, Citibanamex presentó su nueva estrategia de ciudadanía corporativa que consiste en cuatro pilares: desarrollo económico, impacto ambiental y cambio climático, finanzas responsables, e igualdad de oportunidades. Estos cuatro ejes impactan directamente a ocho ODS.
“Cerramos el año pasado con 2.9 mil millones de dólares en financiamiento ambiental dentro de estas metas que nos planteamos en desarrollo económico. El tema de la huella ambiental es muy importante para nosotros pues el año pasado logramos 100 por ciento de energía renovable en todas nuestras operaciones”, declaró Chavira.
Dentro de su estrategia integral, la estadounidense definió once líneas de acción: inclusión financiera, inversiones responsables, financiamiento sostenible, riesgos sociales y ambientales, huella ambiental, huella de carbono, ciudades sostenibles, anticorrupción, trabajo decente, equidad de género, e inclusión de personas con discapacidad.
Por un futuro sustentable
La ambición de HSBC es proporcionar a sus clientes entre 750 mil millones de dólares y un billón de dólares de financiamiento e inversión para la transición hacia la reducción de emisiones de carbono durante los próximos 10 años.
Asimismo, lanzará un programa de 100 millones de dólares para ayudar a escalar la innovación climática, energías renovables y soluciones basadas en la naturaleza al 2025.
“El reto es generar alianzas que nos fortalezcan como país y que ayuden a la transición a una economía baja en carbono. Es importante impulsar un plan de sustentabilidad en donde se consideren los aspectos ASG”, indicó Olmos.
En Citibanamex, el financiamiento sostenible es un eje principal de la estrategia de sostenibilidad, dando prioridad a todos aquellos productos financieros que promuevan beneficios económicos, ambientales y sociales. A nivel global, Citi promueve productos y servicios financieros para financiar 100 mil millones de dólares en proyectos que ayuden a combatir el cambio climático y consideren un impacto ambiental positivo.
“Debemos tener claro cómo queremos lograr operaciones más limpias y contar tanto con un mejor asesoramiento como con un mejor acompañamiento con nuestros clientes”, consideró Chavira.
Uno de los retos de Banorte es la inclusión, debido a que su principal objetivo es facilitar que más mexicanos tengan salud financiera, lo cual implica en la capacitación de entrenamientos, el acercamiento con los clientes y el crecimiento a través de los canales digitales
“Otro reto es la ejecución de la descarbonización de nuestro portafolio, el acompañamiento de los clientes hacia la transición y que puedan tener una operación más baja en emisiones y más positiva en la parte ambiental y social”, refirió Muñoz.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que costará 6.9 billones de dólares anuales para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030.
Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias