Noticias

Columna | Cinemagic, la estrategia de expansión y renovación orquestada por su nuevo presidente Jaime Sánchez

Miguel Pallares

En mayo de 2021, Cinemagic, la tercera cadena de cines en México, fue adquirida por el empresario Jaime Sánchez, un hombre de negocios con más de 30 años de experiencia en el sector y dispuesto a confiar en la recuperación de la industria. Tras momentos desafiantes, renegociaciones y obstáculos, el show pudo continuar y hoy prepara una millonaria expansión.

Con 10 complejos y 52 salas de exhibición, Cinemagic planea abrir 20 nuevas salas con una inversión de 35 millones de pesos, además de inyectar otros 20 millones de pesos para realizar remodelaciones este 2022. La cadena apostará por su crecimiento en Pueblos Mágicos de México y seguirá con su estrategia de ofrecer el boleto de cine más barato de toda la industria. 

El reto de Cinemagic no es minúsculo. La cadena se enfrenta a dos gigantes en la industria de la exhibición cinematográfica en México. Cinépolis, que al cierre del año pasado contabilizaba más de 4 mil salas de exhibición y Cinemex, que sumaba más de 2,700 salas. Desde hace dos décadas, esta firma se ha enfrentado a dos Goliats y permanece en el terreno de batalla.

En entrevista con IDEAS DE NEGOCIOS TV, Israel López, director general de Cinemagic, explicó que en el primer trimestre de este año recibieron diversas propuestas para aperturas en centros comerciales, sin embargo, serán selectivos para enfocarse en las ubicaciones más productivas. 

“Ese es el secreto de nuestro éxito, los cines más productivos. Estaremos aterrizando este segundo trimestre en poblaciones menores a 150 mil habitantes. Estamos iniciando planes para abrir dos nuevas ubicaciones en Pueblos Mágicos; en noviembre estaremos abriendo un primer cine, mientras que en diciembre un segundo y tercer cine”, anticipó.

Fundada en el año 2000, Cinemagic tiene presencia en ocho estado del país: Jalisco, Puebla, Chihuahua, Nuevo Léon, Hidalgo, Estado de México, San Luis Potosí y Ciudad de México. Uno de sus principales logros ha sido tener el primer cine 100% verde en México, es decir, toda la electricidad generada en el complejo proviene de paneles solares.

“Queremos hacer un cambio de imagen, por eso viene una inversión importante en remodelaciones y para refrescarnos. Invertiremos en acondicionar salas existentes, mejorar la proyección, sonido, pantallas, y darle a los asistentes la experiencia que están buscando”, explicó el directivo.

Para Jaime Sánchez, de raíces colombianas y actual presidente del consejo de administración de Cinemagic, este tipo de mejoras son parte de su expertise. El empresario se ha especializado en la comercialización e instalación de equipo de proyección y sonido en todo Latinoamérica y Estados Unidos, país donde ha vivido desde su infancia.

Además de esto, Cinemagic también prepara la incursión de nuevos productos en sus complejos, por lo que ya están en el cierre de diversos tratos con empresas de consumo masivo para darles nuevos sabores a las palomitas y frappés, además de nuevos conceptos en sus cafeterías con una apuesta enfocada en la comodidad.

Cifras

El objetivo de Cinemagic en este momento es capitalizarse. Este 2022, la empresa prevé que la asistencia todavía represente el 85% de la taquilla registrada en 2020. Hasta ahora, en los primeros tres meses del año, se mantiene un déficit de 50% en comparación con las cifras previas a la pandemia.

“Lo que buscamos es capitalizarnos, recuperar lo que hemos perdido, incluso en participación de mercado. La gente buscó otras opciones y nosotros queremos recuperar un crecimiento sostenido”, añadió López.

Cinemagic tiene la meta de aumentar 20% su asistencia en 2023 y recuperar entre 2% a 4% su participación de mercado hacia el 2024. Con todos sus cambios, la cadena quiere aumentar la fidelidad de sus visitantes y posicionarse como uno de los favoritos en las preferencias de los mexicanos.

“Vamos a comenzar con más Salas Gold VIP, replicar la Sala Mega Chihuahua que tiene un sonido impresionante, vamos a tener nuevo equipo, nuevos amplificadores, para que las personas disfruten de esas experiencias”, añadió.

Precios

Pero, las inversiones de Cinemagic no aumentarán el precio de su boleto. Pese al incremento en la calidad del audio, video y la experiencia dentro de los complejos, el costo promedio de la entrada será de 45 pesos este año y así se mantendrá. Incluso, en algunos cines se tiene un precio de entrada de 31 pesos.

“Esto nos ha ayudado a mantener la lealtad, la situación económica en México no está para subir precios y eso nos ha favorecido. En dulcería hemos tenido alzas en materia prima, pero hemos querido asumirlas”, apuntó.

El objetivo de Cinemagic no es competir con las grandes cadenas de cine, sino darle al público una experiencia memorable a un precio que puedan pagar. 

“Somos un negocio, pero tampoco queremos abusar de ello, queremos mantener nuestros precios bajos y mantener la lealtad, eso nos ha funcionado ha diferencia de otras cadenas que a veces suben precio y baja su asistencia, mientras que nuestro crecimiento ha sido sostenido”, añadió.

Los próximos meses se vislumbran prometedores para Cinemagic. Y aunque los escenarios generados por la pandemia superaron la ficción, el intermedio parece haber terminado. La creación de 600 empleos directos e indirectos, 55 millones de pesos en inversión y una nueva frescura para la marca, podrían reforzar la presencia de este prominente actor en México.

Categorías:Noticias

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *