Noticias

Cáncer de pulmón, primera causa de muerte por cáncer en Latinoamérica

En el marco del evento “Actúa Hoy, 2023”, liderado por la biofarmacéutica AstraZeneca en alianza con la embajada británica, se presentó el informe Cost Of Inaction: el costo de no actuar ante el cáncer de pulmón en América Latina, elaborado en colaboración con la organización Health Policy Partnership, basada en Reino Unido. El informe destaca el aumento de los casos de cáncer de pulmón en la región y subraya la urgencia de implementar medidas y políticas públicas para mejorar su detección, así como la relevancia del diagnóstico oportuno como parte integral de una estrategia para una atención temprana.

En América Latina, la realidad del cáncer de pulmón es preocupante, ya que aproximadamente
85% de los casos son detectados en etapas avanzadas (estadios III o IV), lo que lo convierte en el cáncer más letal en la región. A pesar de la prevalencia de la condición, que asciende a 86 mil personas detectadas cada año en Latam, son pocos los países que han implementado políticas públicas efectivas o cuentan con planes de prevención a nivel local o de promoción para la detección oportuna.

Para enfrentar y mitigar el impacto de esta problemática, AstraZeneca Latinoamérica desarrolló la segunda edición de su iniciativa “Actúa Hoy”, misma que se realizó el año pasado en Buenos Aires, y que en esta edición fue realizada en México, donde presentaron los resultados del informe. El reporte revela que los costos estimados para el diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer de pulmón en Latinoamérica ascienden a 1.35 mil millones de dólares, mientras que los costos indirectos alcanzan los 286 millones de dólares. Por eso es importante implementar políticas públicas orientadas a la prevención y mejorar los resultados de las personas que viven con esta enfermedad.

El evento congregó a representantes gubernamentales y de organismos multilaterales, autoridades de salud y académicos para la región de América Latina. Entre los participantes estuvieron Suzanne Wait, Directora de Health Policy Partnership; el Dr. Sinuhé Barroso, Director Médico del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social; el Dr. Eladio Pérez, Viceministro de Salud Colectiva de la República Dominicana; Julio Evaristo, Líder de Educación, Salud y Ciencias de la Vida en la Embajada del Reino Unido en México.

Actualmente, el cáncer de pulmón es uno de los más comunes en la región con 11.7% de todos los casos de cáncer y cobra la vida de más de 65.5 mil personas cada año. Las personas diagnosticadas tienen menos del 10% de probabilidad de sobrevivir cinco años después de la detección en etapas avanzadas y la probabilidad aumenta entre 68% y 92% en caso de diagnóstico temprano. Los costos indirectos de esta enfermedad, en términos de pérdida de productividad y atención no formal, son especialmente elevados en las etapas avanzadas.

La iniciativa «Actúa Hoy» hace un llamado a la prevención del cáncer de pulmón a través de acciones simultáneas en diez países pertenecientes a cinco mercados latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Perú y la República Dominicana. La atención médica no solo implica la adopción de hábitos saludables, sino también la realización de exámenes que conduzcan a diagnósticos tempranos y mejoren la calidad de vida de las personas.

Sigue nuestros contenidos en Twitter.

Consulta más noticias aquí.

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *