
Redacción| Los Principios de Banca Responsable son impulsados por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) para apoyar a los bancos en alinear su estrategia de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de Cambio Climático de París.
A febrero de 2023, alrededor de 320 bancos que representan 89.5 billones en activos, 49 por ciento de los activos bancarios a nivel global, se han adherido a dichos principios. B×+ y BBVA son ejemplos de este tipo de instituciones ocupadas en un futuro más verde.
Durante el Foro Bancos Líderes en Sustentabilidad Mesa 2, organizado por el portal especializado IDEAS DE NEGOCIOS TV, Irma Acosta Pedregal, directora de Negocio Responsable y Sustentabilidad de BBVA México, destacó que el banco incorporó en 2019 la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas.
“Nuestra prioridad se compone de dos ejes que son: acompañar a los clientes en la transición energética frente al cambio climático y apostar por el crecimiento inclusivo. Además, BBVA se comprometió en la lucha en contra del calentamiento global y lograr un equilibrio entre la energía sostenible y las inversiones en combustibles fósiles”, dijo.
Por otro lado, Grupo Financiero B×+ se convirtió en 2002 en una de las instituciones firmantes del Protocolo de Sustentabilidad de la Banca impulsado por la Asociación de Bancos de México, en él se plasma el compromiso con el Desarrollo Sostenible de México y fomenta la transición del país hacia el uso consciente y responsable de sus recursos.
En “2019 cambiamos toda nuestra filosofía de negocio para establecer un propósito que es enriquecer la vida de las personas, pero conforme fuimos avanzando nos dimos cuenta de que era muy importante empezar a incluir elementos sustentables”, dijo Adolfo Ruiz, director de asuntos públicos de Grupo Financiero Ve Por Más.
En tanto, Jeanette Leyva, columnista financiera y especialista en temas bancarios, compartió que actualmente las instituciones han tomado con seriedad la promoción de la sustentabilidad a tal grado de que la Asociación de Bancos de México (ABM) fundó la Comisión Ambiental, Social y de Gobierno (ASG) para aplicarlo en este sector.
“La creación de la comisión permitirá tener un diseño más que estructurado de toda la industria en el sector financiero. Además, se enfocará tanto en la reducción de la huella de carbono como en la aplicación de lineamientos que le permitirá a apoyar a todas las empresas de todos los tamaños y las iniciativas de las personas de manera particular”, expresó.
Acciones por la sustentabilidad
Cerca del 2018, Ve Por Más renovó su compromiso medioambiental lo cual los llevó a desarrollar productos como B×+ Energía, para el financiamiento de paneles solares e impulsar las energías renovables. Asimismo, adquirieron Bonos de Carbono Personal de la Ciudad de México con el fin de mitigar el impacto de la huella ambiental que se genera por sus operaciones.
“Estamos buscando cómo renovar y descarbonizar nuestra cartera. Otra parte de la sustentabilidad que estamos enfocados es en insistir en la parte de las políticas anticorrupción donde estamos enfocados en la capacitación constante de nuestros colaboradores, así como en la parte de educación financiera”, manifestó Ruiz.
A través de fondos de garantías, B×+ analiza cómo poder acercarse a otro tipo de financiamientos como los microcréditos y examinar metas sustentables que están buscando y definiendo como institución financiera, metas ambiciosas para poder completar con sus objetivos para 2030.
Jeanette Leyva refirió que muchas acciones sustentables se están llevando a cabo dentro del sector bancario que en un futuro significará tanto para las empresas como para las personas pues instituciones financieras trabajan con las empresas para ayudarlas a realizar mejores prácticas de sustentabilidad y así no tener que dejar de financiarlas.
“Es muy importante que las empresas se pongan al día, algunas tienen la meta para 2030 y otras hacia 2050, para que no sean rechazadas. Aunque, cada vez hay más que preguntan qué criterios o qué normas se están aplicando en esta materia, lo cual depende también la aplicación que se le da en lo que es el otorgamiento del crédito”, afirmó.
La especialista expuso que existe un estudio de casi una década que indica que aquellas instituciones financieras que han ido aplicando criterios sustentables de la mano de los clientes de mayor tamaño y que han ido adoptando también estos criterios, tienen mejores resultados financieros.
A través del Plan Global de Ecoeficiencia, y en línea con los objetivos marcados en su Compromiso 2025 sobre cambio climático, BBVA redujo en 2020 su huella de carbono y los impactos ambientales directos de sus operaciones. La estrategia del plan se desarrolla en tres ámbitos: reducción del impacto directo, concienciación de los empleados y compensación de la huella de carbono.
“En México tenemos 10 edificios con certificación ISO 14.001 y 6 con certificación LEED. Por otra parte, todo lo que corresponde a nuestro consumo de energía eléctrica es 100 por ciento de origen renovable, somos carbono neutral y también compensamos todas nuestras emisiones mediante proyectos forestales”, informó Acosta Pedregal.
En 2022, BBVA México movilizó más de 160 mil millones de pesos de financiamiento sostenible, incluyendo su participación como intermediario colocador de bonos ambientales y sociales por más de 65 mil mdp. Asimismo, colocó un bono sustentable por 10 mil mdp para financiar proyectos que impulsen la acción climática y el crecimiento inclusivo.
Por un futuro sustentable
Jeanette Leyva declaró que las cuestiones sustentables son una realidad y un hecho que consideran las instituciones bancarias como parte de su agenda ya que evalúan de manera más precisa para evitar cualquier riesgo ambiental en las operaciones financieras.
“En los procesos de inversión o de crédito, el banco las analiza a detalle para evaluar qué sucede en el ámbito sustentable. Esto permite un beneficio a las financieras, al medio ambiente y a nuestro mundo, pero también si lo vemos en pesos y centavos al final también los usuarios verán un beneficio pues el costo de los servicios financieros que contraten será menor”, detalló.
Para ejecutar su estrategia sustentable, BBVA estableció una serie de vectores de actuación las cuales consisten en energía y cambio climático, gestión ambiental y construcción sostenible, gestión del agua, papel y residuos, y finalmente, extensión del compromiso y campañas de sensibilización.
“Tenemos una hoja de ruta con tres objetivos: fomentar nuevos negocios a través de la sostenibilidad con una meta de movilizar 300 mil millones de euros de aquí a 2025, alcanzar cero emisiones netas en 2050, y otorgar 550 millones de euros a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que estamos presente”, apuntó Acosta Pedregal.
El propósito de B×+ es alcanzar la agenda 2030. “Esto es en lo que estamos enfocados por lo que nos estamos preparando muchísimo y estamos buscando sembrar esa semilla dentro de nuestros colaboradores para que vean la importancia que tendrá esta agenda sustentable en los próximos años”, aseguró.
“La sustentabilidad obliga directamente a que las instituciones financieras compitan mejor, con mejores productos y servicios. Debemos de contribuir como sociedad y como organizaciones para poder tener un mejor futuro y garantizar a las siguientes generaciones un mejor planeta”, indicó.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que costará 6.9 billones de dólares anuales para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2030.
Sigue nuestros contenidos en Twitter.
Consulta más noticias aquí.
Categorías:Noticias