Noticias

Sector asegurador resiliente y robusto tras Covid19: AMIS

31 Convención de Aseguradores AMIS

Miguel Pallares y Pablo Chávez |

El sector asegurador mexicano fue resiliente a los efectos de la pandemia del Covid19 y enfrentó este desafío con una enorme capacidad financiera, que ha permitido mantener la robustez de esta industria, dijo Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Los efectos del Covid19 han sido los de mayor impacto económico en la historia de la actividad aseguradora en el país. Ante el desafío que representó el Covid19, la industria aseguradora mexicana demostró su enorme capacidad de respuesta y resiliencia”, comentó el directivo.

Durante la inauguración de la 31 Convención de Aseguradores AMIS, el directivo precisó que “el sector enfrentó esta pandemia con una sólida capacidad financiera”, por lo que en este momento la suma asegurada ronda los 415 mil millones de pesos, lo cual equivale a doce veces el Producto Interno Bruto (PIB).

“Durante el 2021 se pagaron 402 mil millones de pesos en siniestros, que es la principal función de la actividad aseguradora. Para respaldar responsabilidades, mantenemos inversiones en bonos del gobierno mexicano por 1.5 billones de pesos, siendo el tercer inversionista más importante de México, después de las Afores y las sociedades de inversión”, puntualizó.

Cinco pilares

Por su parte, la presidenta saliente de la AMIS, Sofía Belmar habló sobre los cinco pilares estratégicos del sector, mismos que están enfocados para cuidar la estabilidad financiera de los hogares.

Explicó que el primer pilar tiene que ver con la promoción de los seguros inclusivos, los cuales están de la mano con las autoridades.

“Trabajamos para facilitar el seguro a las poblaciones más vulnerables a través de programas sociales, creamos el proyecto de seguro de vida para beneficiarios del Programa Sembrando Vida y desarrollamos los estudios específicos sobre las necesidades de protección de las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo.

La segunda prioridad, añadió, está relacionada con la protección a víctimas de accidentes viales, donde es necesario fortalecer la regulación en materia de movilidad y seguridad vial.

Para ello, dijo, se creó el registro de vehículos en circulación asegurados, una plataforma digital para verificar la autenticidad y vigencia de las pólizas de automóviles, así como los marcos normativos federales y estatales que establezcan la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil.

Así como su importancia en el transporte público, elemento que fue considerado en la reforma de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, añadió.

Belmar indicó que el tercer pilar busca impulsar la resiliencia de desastres donde el trabajo se enfocó en promover una política pública de transparencia de riesgos a través del aseguramiento.

La cuarta prioridad tiene que ver con la protección económica para el retiro, donde se concentraron las acciones a favor de políticas que promuevan mecanismo desde protección económica que permitan a más mexicanos acceder a un retiro con mayor estabilidad financiera.

Además, dijo, se trabaja con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) en la adecuación de las notas técnicas del sistema único de cotización, con el objetivo de incrementar el número de pensionados.
La quinta prioridad, añadió, tiene como propósito el acceso a salud con calidad.

Consulta nuestro micrositio sobre el evento: Sitio

Sigue nuestra cobertura en videos en el Twitter de @IdeasNegociosTV

Categorías:Noticias

Etiquetado como:,,,