Noticias

Aseguradores, reinventarse o quedarse estancado: Condusef

31 Convención Aseguradores AMIS

Pablo Chávez Meza |

Bajo la consigna de reinventarse o quedarse estancados, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado Jiménez, llamó al sector asegurador a no trasladar los vicios existentes del mundo presencial al universo digital.

Durante su participación en el panel denominado “Las nuevas necesidades del seguro post pandemia”, el funcionario federal explicó que a través de los medios digitales existe una gran oportunidad para ofrecer mejores productos de seguros, en especial más accesibles y transparentes.

En el marco de la 31 Convención de Aseguradores, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Rosado Jiménez dijo que una de las experiencias que ha dejado el Covid-19 ha sido la de buscar alternativas para dar una mejor respuesta a la gente.

Por ello, insistió en que el sector asegurador debe ofrecer productos simplificados y transparentes, mismos que permitan pensar en una cobertura distinta que atienda la necesidad de tener un esquema de protección a las personas.

Transparencia

El presidente de la Condusef aseveró que hay una exigencia muy fuerte de transparencia y congruencia, “hay una mayor expectativa en que las organizaciones, a través de estos modelos de comunicación novedosos, sean auténticas y honestas”.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera hay un tema reputacional dentro de todo el sector financiero, pues existe una percepción negativa de sectores y productos, detalló.

“No estoy señalando en específico a nadie, pero ahí está el gran tema, el gran dilema es ahora, ser y parecer”, puntualizó.
Por su parte, Fernando Álvarez del Río, director general de Seguros & General de Salud, mencionó que hay una gran oportunidad para empezar a pensar en seguros más inclusivos, y sencillos, que puedan atender, tanto en la parte preventiva, como de tratamiento, con una mayor oportunidad.

Marcela Abraham, directora de Riesgo y Servicios Financieros Latinoamericana de WTW, expresó que la pandemia del Covid-19 trajo una mayor conciencia de la vulnerabilidad de las personas y de la importancia de la resiliencia.
“Evidentemente todos conocemos a una persona que tuvo Covid, que estuvo conectado a un respirador, que desgraciadamente falleció; pero también todos conocemos a una persona que gracias a que tenía un seguro pudo tener la atención médica adecuada, o tuvo algún alivio financiero”, dijo.

A pesar de esto, comentó, la mayor parte de las compañías de seguros, en los rubros de vida y gastos médicos, registraron un incremento importante en la conservación del producto, o sea, menos personas cancelaron, pero no incrementó el número de asegurados.

En tanto, la presidenta saliente de la AMIS, Sofía Belmar expresó que la pandemia puso de manifiesto los retos existentes en cuanto al acceso a una salud, en la cual todos los seres humanos tengan una atención digna.

Consulta nuestro micrositio sobre el evento: Sitio

Sigue nuestra cobertura en videos en el Twitter de @IdeasNegociosTV

Categorías:Noticias

Etiquetado como:,,,