
El 78% de las compañías mexicanas prevé aumentar los salarios, el 52% de las que planean hacerlo, lo incrementará entre el 5% y el 6%, y solo el 30% lo hará por encima de ese rango, de acuerdo con el Estudio de Remuneración 2023-2024 de PageGroup.
“Entre los hallazgos más destacados en México están los incrementos previstos en salarios para 2024, un mayor enfoque en el bienestar del empleado, así como las inversiones proyectadas en tecnología y su relación con el talento”, dijo la firma consultora de reclutamiento.
En un comunicado, PageGroup detalló que es posible que este aumento salarial no sea suficiente ya que el 57% de los empleados en México se siente insatisfecho con su salario actual. Además, el 37% está buscando activamente un aumento interno.
“El 47% se encuentra en proceso activo de búsqueda de un nuevo trabajo para los siguientes seis meses, mientras que el 38% no están buscando activamente un cambio de empleo”, señaló.
Por otro lado, el concepto de la buena calidad de vida es primordial al evaluar nuevas oportunidades laborales. “El 49% de los colaboradores manifiesta tener la capacidad de establecer límites en asuntos como responder correos o llamadas fuera del horario laboral, mientras que el 42% aún lidia con ello”, expresó.
“Respecto a las modalidades de trabajo, el modelo híbrido continúa en crecimiento. El 60% reportó trabajar bajo este esquema (combinación de remoto y presencial), 20% más de lo reportado en 2022”, manifestó.
La firma destacó también que el 86% de los empleados valora las prestaciones como un factor esencial en su búsqueda de nuevas oportunidades laborales y el 49% de las organizaciones no presenta beneficios adicionales para respaldar a sus trabajadores en las diferentes modalidades de trabajo.
“En tanto, el impacto que los avances tecnológicos han tenido sobre el desarrollo del trabajo del talento es muy alto ya que el 71% de los encuestados manifiesta haber experimentado directamente los beneficios de la tecnología en sus labores”, informó.
Categorías:Noticias