Noticias

5 formas de evitar más contagios desde tu casa: Ecoce

pantalla videos.pngUna persona genera 1.026 kilogramos de basura todos los días y en México se producen 122 mil toneladas de residuos a diario, de acuerdo con la asociación ambiental Ecoce.

Ahora que estamos en nuestros hogares en medio de una pandemia global, es importante tener cuidado con nuestros residuos para evitar más contagios.

Pero, ¿qué podemos hacer para minimizar la propagación del virus desde casa?

  1. En primer lugar, separar en una bolsa los residuos que pueden representar un foco de infección del virus como los pañuelos desechables, servilletas, tapabocas u otros artículos similares, y asegurarnos de que quede herméticamente cerrada
  2. En segundo lugar, identificar y etiquetar esa bolsa como Desechos Sanitarios.
    • De ser posible, desinfectar la bolsa con una solución clorada para sanitizarla. Para preparar dicha solución, se pueden mezclar cuatro cucharadas de cloro por cada litro de agua

Ahora, si tienes la sospecha que alguien de tu casa está infectado o salió positivo en la prueba del COVID-19, las sugerencias son:

  • Guarda las bolsas de residuos en tu casa por 72 horas, antes de sacarlas a la calle o entregarlas al servicio de limpia
  • También es importante recubrir la bolsa de los desechos sanitarios con una bolsa adicional.

Todo esto ayudará para evitar que el servicio de limpia abra estas bolsas y queden expuestos a un posible contagio.

Por último, no olvides:

  • Comprar los productos que realmente vayas a consumir, para evitar mayor desperdicio
  • Continuar con la separación de tus residuos en orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, para que se aprovechen.
  • Y reducir el volumen de tus residuos aplastando botellas y latas o desdoblando cajas de cartón.

Tan sólo en la Zona Metropolitana de la CDMX se producen 13 mil toneladas de basura y es nuestra responsabilidad tomar precauciones para cuidar nuestra salud, y apoyar a la reducción de residuos con su correcta separación, para que sean reciclados y no lleguen al medio ambiente.

¿Te interesan los temas ambientales? Pueden tener más datos e información en https://www.ecoce.mx/

 

 

Categorías:Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *