Una lata de aluminio puede transformarse en parte de un motor, rines o hasta en una bicicleta. Con el empaque de tus botanas o galletas se pueden fabricar mobiliario urbano, tuberías, macetas y hasta tarimas ¿sabes en qué se convierten tus residuos cuando son reciclados?
1.- El PET, un material usado en botellas de refrescos o bebidas se puede aprovecharse sin ningún problema para fabricar otros nuevos envases de este tipo.
Pero también el PET permite ser transformado en cobijas, camisetas, calzado e incluso en caretas protectoras para evitar contagios del Covid19.
El PET también sirve para fabricar nuevos envases de alimentos, bebidas u otros productos.
2.- El cartón multilaminado, por otra parte, con el que se elaboran envases de leche o jugos, puede usarse en paneles de la industria de la construcción.
3.- El aluminio, como ya dijimos, se aprovecha para diversas piezas industriales como motores, rines o bicicletas.
4.- Los empaques flexibles de Polietileno de Baja Densidad (PEBD, por sus siglas), que se utilizan en bolsas de pan, o bien, los empaques de tus botanas o galletas que son hechas de Polipropileno Biorientado (BOPP), pueden convertirse en tarimas, madera plástica, macetas o perfiles para ventanas.
5.- El Polietileno de Alta Densidad (PEAD), que se usa en envases plásticos rígidos de leche, yogures o detergentes líquidos, puede transformarse para fabricar contenedores de basura, señales de tránsito y piezas industriales.
Estos son ejemplos de cómo la industria del reciclaje en México aprovecha este tipo de recursos, que además disminuye el uso de materias primas vírgenes.
Las compañías hoy están enfocadas en apoyar el nuevo concepto de Economía Circular, donde además de Reusar, Reducir y Reciclar, se agregan los conceptos de Rediseñar y Repensar.
La Economía Circular consiste en aprovechar los recursos para crear un producto similar, es decir, una botella de PET permite fabricar otra botella del mismo material.
La Economía Lineal es aprovechar los residuos de envases o empaques para crear otros productos, por ejemplo, una botella de PET se aprovecha para fabricar una camiseta hecha de PET reciclado.
En 2019, en México se recuperaron más de 1,612 millones de kilogramos de envases y embalajes de PET, PEAD, aluminio, polipropileno, empaques flexibles (PEBD y BOOP) y vidrio, lo que representó un incremento del 10% con respecto a la cifra de 2018.
Estos son datos de la asociación civil sin fines de lucro ECOCE, que asocia a las principales empresas de alimentos y bebidas en el país.
Está en nuestras manos, separar los residuos desde nuestra casa para que puedan aprovecharse de la mejor manera.
No caigas en el engaño de que supuestamente el camión de la basura revuelve todo, porque el personal de limpia es de los primeros interesados en esta separación.
¿Qué producto derivado de tus residuos te llamó más la atención?
Categorías:Noticias